FB Facebook
TW twitter
INST instagram
MAST mastodon
IG Instagram
elemmental,
  • Arte
  • Entrevistas
  • Libros
  • Ideas
  • Animación
  • Contacto
☰
elemmental,

all , Arte , Entrevistas
19 de junio de 2018

Cachetejack: “Es imprescindible probar, experimentar y fallar”

Danielle Cruz
Las ilustradoras valencianas dan sus consejos a los artistas que empiezan

El arte de Cachetejack llama la atención de lejos: tiene humor, vivacidad, es alegre, irónico y crítico a la vez. No sorprende que sea tan potente pues es energía doble. El dúo de artistas trabaja con distintos medios, desde el lienzo, al tejido y el mural como en los medios digitales.

Les encantan que sus ilustraciones dialoguen con los temas cotidianos, por lo que demuestran que su trabajo tiene la voz activa como seña de identidad.

Nuria Bellver y Raquel Fanjul son amigas desde la facultad. Que trabajaran juntas, según ellas, ha sido un paso muy natural. Y ha sido una idea estupenda, el dúo ha tenido clientes como el The New York Times, Telegraph, La Casa Encendida, Atomic Blond, entre otros.

Ellas se han presentado en el Pictoplasma Festival 2018 en Berlín y allí han contado cómo han podido estructurar su negocio en un ambiente donde la constancia es la palabra clave, además de las diferentes ideas que han tenido a lo largo de los años.

 

Cachetejack. Ilustración para el Telegraph, 2018

 

P. ¿Os ha gustado la experiencia del Pictoplasma? ¿Qué os ha llamado más la atención?

R. Nos ha encantado poder estar rodeadas de gente con las mismas inquietudes. El festival es muy completo: exposiciones, cortos, charlas y ¡fiestas!

 

P. Habéis comentado en la charla que os conocéis desde la universidad. ¿Cómo habéis decidido trabajar juntas? ¿Es difícil mantener en conjunto un mismo estilo?

R. No decidimos vamos a trabajar juntas simplemente surgió. Nos une nuestro sentido del humor y la amistad. Pensamos: ¿por qué no materializamos gráficamente nuestro sentido del humor? El estilo lo creamos juntas para ser Cachetejack, no somos Nuria y Raquel trabajando, somos Cachetejack.

 

P. Una pregunta básica: ¿de dónde ha surgido un nombre tan valiente como Cachetejack?

R. Del surrealismo, del inconsciente colectivo, de una noche de unir bromas…

 

Cachetejack, Ilustración para La Casa Encendida, 2018

 

P. Y, ¿cuáles son vuestras mayores inspiraciones?

R. Vivir, conocer gente, viajar, estar en nuestra onda creativa, el aburrimiento, buscar soluciones.

 

P. Habéis contado la anécdota de la Feria de Bologna de este año en la que decidisteis enviar propuestas a los editores en el último momento. ¿Qué tal os fue? ¿Volveréis el año que viene?

R. En el último momento no, nunca dejamos nada para el último momento. O lo planeamos o preferimos hacerlo al año que viene. Lo planeamos todo en los tres últimos meses antes de la feria y seguimos un plan de acción detallado que incluía pedir citas a los editores y escribir y dibujar los libros. Nos fue muy bien, estamos trabajando ya en nuevos proyectos. Si que volveremos, es una buena experiencia que le recomendamos a todos los ilustradores.

 

Cachetejack, Namasté, pack de stickers, 2017

 

P. ¿Cómo es un día normal de Cachetejack? 

R. Como el de todo el mundo: desayuno, trabajo, risas, amigos, comida, hastío, sueño… Los elementos básicos del ser humano.

 

P. ¿En qué medio y qué materiales os sentís más cómodas trabajando? ¿Hay alguno que no habéis intentado todavía pero que estéis planeando?

R. Nos sentimos más cómodas trabajando en ideas que aporten concepto y crítica. El medio es secundario, para nosotras es importante conseguir la idea y después el material se adaptará a ella. Eso si, vemos imprescindible probar, experimentar y fallar.

 

Cachetejack. Atomic Blonde, UK

 

P. ¿La auto publicación ha sido una buena idea?

R. Sí, sobre todo al comienzo de nuestra carrera profesional ya que te permite viajar por festivales de ilustración y entrar en contacto con otros ilustradores.

 

P. La experiencia enseña mucho. ¿Qué gran consejo daríais a la gente que empieza en el mundo de la ilustración y el trabajo autónomo?

R. Pues como dijo una amiga una vez “ser quien eres y hacer lo que eres” sin miedo a nada (esto creemos que lo dijo Alex Ubago).

 

 

Cachetejack. Ilustración para el VMA UK

 

Cachetejack. Ilustración para el New York Times, 2016

 

¿Quieres más Cachetejack? Pásate por su página web que no tiene desperdicio o síguelas en Instagram. Si quieres ver su charla en el Pictoplasma, haz click aquí.

 

TAGS: #Arte#cachetejack#entrevista#ilustración#pictoplasma 2018
ARTÍCULO ANTERIOR
Home > all
12 de junio de 2018

Pictoplasma Festival 2018: Día 3

SIGUIENTE ARTÍCULO
Home > all
26 de junio de 2018

‘The Trap’ de Lizzie Sadin: violación de derechos humanos en Nepal

Artículos relacionados
24 de mayo de 2018
Pictoplasma Festival 2018: Día 2
3 de noviembre de 2022
Laure Prouvost y las profundidades de la
16 de julio de 2020
MAV abre convocatoria para proyectos de investigación
13 de enero de 2020
Johanna Walderdorff: cuerpos en movimiento
© Copyright 2023 - elemmental, Todos los derechos reservados