FB Facebook
TW twitter
INST instagram
MAST mastodon
IG Instagram
elemmental,
  • Arte
  • Entrevistas
  • Libros
  • Ideas
  • Animación
  • Contacto
☰
elemmental,

all , Arte
18 de octubre de 2018

Emily Mae Smith: meditaciones y fantasías

Danielle Cruz
Emily Mae Smith, Rogue Wave, 2016
La pintora americana despierta discusiones sobre el poder, la subjetividad y la autoría

Algunos clásicos de la historia del arte pueden ser reconocidos en los cuadros de Emily Mae Smith (Texas, 1979). Magritte, Ingres, Roy Lichtenstein o miembros de los Chicago Imagists como Christina Ramberg y Barbara Rossi son algunas de sus influencias. En un entorno vibrante, entre el surrealismo y el pop, abunda también el simbolismo relacionado al psicoanálisis y a la subjetividad femenina.

Emily Mae Smith vive y trabaja en Brooklyn, Nueva York. Cuenta que su proceso de trabajo es altamente reflexivo. Como pintora y mujer, ella lucha contra el estereotipo femenino de que “una pinta lo que siente y no lo que piensa”.

 

Emily Mae Smith, Slippery Slope Study, 2018

 

Su proceso de trabajo empieza, dice, por hacer sketches de alguna imagen mental a partir de la cual trazará su plan de trabajo. Refuerza la idea de que la pintura, en su caso, es una parte trabajo técnico y la otra descubrimiento. Por eso mismo, es frecuente que trabaje en más de una obra a la vez.

Bocas, frutas en colores eléctricos y algún personaje de Disney pueden ser encontrados en sus lienzos. Es el caso de la escoba de la película El aprendiz de brujo (2010).

La artista comenta que se identificaba con el personaje mientras hacía trabajos aleatorios para poder seguir pintando. No obstante, se ha convertido en una de sus señas de identidad.

El personaje, una vez “liberado” de su contexto original, permite otras interpretaciones e invita al público a la reflexión. Temas como la subjetividad, el poder, la autoría, la mirada e incluso el arte en un contexto fálico pueden venir fácilmente a debate.

 

Emily Mae Smith, Medusa, 2015

 

Emily Mae Smith, Chekhov’s Gun, 2015

 

Emily Mae Smith, The Mirror, 2015

 

Emily Mae Smith, Fiction Flesh, 2018

 

Emily Mae Smith, The Gleaner, 2018

 

Emily Mae Smith, The Continental, 2016

 

Emily Mae Smith, Alien Shores, 2018

 

Emily Mae Smith, Anxious Pastoral, 2016

 

Emily Mae Smith, Volatile Bodies, 2016

 

Emily Mae Smith, Untitled, 2018

 

Emily Mae Smith, Contre Jour, 2018

 

Las obras de Emily Mae Smith flirtean con la cultura pop, los cómics, el surrealismo, la pintura clásica, lo comercial y lo abstracto, en relatos con gran apelo crítico y visual. El próximo mes de noviembre, ella tendrá su primera exposición institucional solo en el Le Consortium, en Dijon. Vale la pena seguirle la pista.

 

Puuedes encontrar más información sobre Emily Mae Smith en su página web y su perfil de Instagram.

TAGS: #Arte#arte contemporáneo#pintura#pop#surrealismo
ARTÍCULOS ANTERIORES
Home > all
15 de octubre de 2018

Brooke DiDonato: surrealismo fotográfico

Próximos artículos
Home > Animación
24 de octubre de 2018

“Hybrids” (2017): la vida siempre siempre encuentra una manera

Artículos relacionados
14 de enero de 2022
Mujeres en las Artes Visuales abre la
25 de febrero de 2020
Art Madrid’20: acción, riesgo y dinamismo
14 de septiembre de 2021
La magia de Magritte desembarca en España
4 de marzo de 2021
Película que imagina ‘zonas de afecto’ transmisibles
© Copyright 2023 - elemmental, Todos los derechos reservados