FB Facebook
TW twitter
INST instagram
MAST mastodon
IG Instagram
elemmental,
  • Arte
  • Entrevistas
  • Libros
  • Ideas
  • Animación
  • Contacto
☰
elemmental,

all , Arte , Noticias
2 de marzo de 2019

Urvanity Art 2019: el nuevo arte contemporáneo en Madrid

Danielle Cruz
Galerías, artistas urbanos y colectivos de referencia en el mundo presentan sus propuestas en el COAM hasta el 3 de marzo

Urvanity art es una feria dedicada al “nuevo arte contemporáneo”, al arte urbano producido a partir de los años setenta y a estos artistas que han empezado en la calle y han saltado a la profesionalización. Este año, su tercera edición, sucede del 28 al 3 de marzo en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, y se extiende por la ciudad a través de intervenciones e instalaciones.

La feria ha contado con charlas, espacios exclusivos en colaboración con otras empresas como Iqos o Mahou, y una variedad de exposiciones solo. Hemos hecho una breve selección de lo que nos ha sorprendido más.

Artez, Galo Art Gallery

 

Artez, Thirst, 2018

 

Artez ha nacido en Belgrado, en 1988, en la antigua Yugoslavia y empieza su trayectoria en el arte urbano a los 15 años, lo que le llevó a pintar murales por todo el mundo. Empezó a pintar pequeñas superficies con spray y con el paso de los años pasó a las brochas y a la pintura acrílica de pared, en un mixto de realismo e ilustración. Sus murales se pueden ver por Argentina, India, Alemania, Italia, Finlandia, Noruega, Serbia, Grecia, etc.

 

Laura Paperina, Martinas’ Gallery

 

Laura Paperina, Boom Valley, 2017

 

Los héroes imaginarios son la especialidad de Laura Paperina (Rovereto, Italia, 1980). Sus obras divertidas y desenfadadas y combinan personajes de dibujos animados en las situaciones más extravagantes posibles. La artista además de la pintura, trabaja con instalaciones e animaciones.

 

Dario Maglionico, Antonio Colombo

 

Dario Maglionico, Reification #47, 2018

 

Las obras de Dario Maglionico (Nápoles, 1986) se caracterizan por la superposición de sus personajes en el espacio. Se trata de una pintura joven e inspirada en las fotografías de sus compañeros y en sus rutinas.

 

Paco Pomet, My Name’s Lolita Art

 

Paco Pomet, Twins, 2019

 

Los cuadros de Paco Pomet (Granada, 1970) son conocid0s por su mezcla entre la pintura y la fotografía, el realismo y el surrealismo. En esta ocasión, My Name’s Lolita Art presenta un par de obras recientes del pintor que no dejan a nadie indiferente.

 

Hell’O, Magma Gallery

 

Hell’O, Untitled, 2017

 

Hell’O es un dúo de artistas belgas. Han dejado el grafiti, las letras y el spray para dedicarse a los personajes, al papel, el dibujo y la pintura. También se dedican a las instalaciones y las esculturas. En su imaginario es frecuente los personajes fantásticos, formas abstractas, y simbología sacada de los cuentos de hadas.

 

Hendrik Czakainski, Urban Spree Gallery

 

Hendrik Czakainski, Triptych, 2018

 

Sus enormes esculturas en la pared recuerdan una ciudad vista desde arriba. Con el uso de pocos materiales pero con un trabajo de montaje meticuloso, el artista compone diferentes escenarios urbanos conciliando también la pintura y la escultura.

 

Bruno Pontiroli, Fousion Gallery

 

Bruno Pontiroli, L’amuse Gueule, 2016

 

Un mundo con otra lógica, donde impera el absurdo y las paradojas. Eso es lo que nos propone los cuadros de Bruno Pontiroli. Animales, animales fantásticos, seres humanos en situaciones tan grotescas como surrealistas comparten su propia forma con toda clase de objetos.

 

Dan Witz, Wunderkammern

 

Dan Witz, I Feel II, 2018

 

Dan Witz vive y trabaja en el Brooklyn. Su trabajo está influenciado por la cultura punk. En esta exposición solo se exhibe algunas de las piezas de su serie Mosh pits, donde representa en composiciones hiperrrealistas este baile tan frecuente en algunas escenas musicales.

 

Okuda San Miguel, Iqos

 

Okuda San Miguel, Urvanity Art Madrid 2019

 

Okuda San Miguel, Urvanity Art Madrid 2019

 

Okuda (Santander, 1980) presenta un conjunto de pinturas, esculturas e instalaciones en esta exposición solo. Sus obras se caracterizan por el uso de patrones multicolores, la ironía y el surrealismo de algunas de sus composiciones. Quizás por eso sea uno de los artistas más reconocidos de la actualidad española.

 




TAGS: #exposición#feria de arte#madrid#urvanity art
ARTÍCULOS ANTERIORES
Home > all
28 de febrero de 2019

Asis Percales: “Lo grotesco y lo bizarro, aunque no sean agradables al gran público, tienen una gran fuerza visual”

Próximos artículos
Home > all
4 de marzo de 2019

Eugenio Merino: “Mi labor como artista es ser un ciudadano y hacer referencia a la sociedad en la que vivo”

Artículos relacionados
25 de octubre de 2018
Y la fiesta se hizo carne: ‘Clímax’,
14 de julio de 2020
Desarticulando viejas narrativas
5 de mayo de 2019
Fernando Patiño: “La sociedad te pide que
9 de junio de 2020
Se inaugura Avant Garde Tudela 2020 con
© Copyright 2023 - elemmental, Todos los derechos reservados