FB Facebook
TW twitter
INST instagram
MAST mastodon
IG Instagram
elemmental,
  • Arte
  • Entrevistas
  • Libros
  • Ideas
  • Animación
  • Contacto
☰
elemmental,

all , Arte , Entrevistas
20 de mayo de 2019

Twee Muizen: “Encontramos la belleza en las formas orgánicas de la naturaleza”

María von Touceda
Twee Muizen. Taco. Cortesía de los artistas
El dúo gallego nos habla de su trayectoria, sus últimos trabajos y las inspiraciones que dan forma a su proyecto

Twee Muizen es un universo fantástico plasmado en art toys, ilustraciones y otros formatos que engancha desde la primera mirada. Dos artistas unidos con el fin de crear un personalísimo proyecto que hace las delicias de niños y mayores.

Cris y Denís sacan todo el partido posible a una relación donde las ideas fluyen entrecruzadas y la total sincronización de los dos logra plasmar ese universo tan amable que es Twee Muizen, dúo que trabaja en pintura, muralismo y esculturas.

El contexto que los ha rodeado desde que se conocen, junto con el bagaje vital de cada uno, esculpe esa mitología fantástica de monstruos y animales a los que todos desearíamos adoptar.

La esencia que desprenden todos sus trabajos es tan agradable que los hace únicos. Además, logran brillar por su autenticidad y podrías distinguirlos entre miles de artistas más.

Descubrimos quién se esconde detrás de esta nueva mitología que está revolucionando la estética contemporánea desde Barcelona para el mundo, pero con un claro acento gallego.

 

 

Twee Muizen, Explosión, 2016. Cortesía de los artistas

 

 

P. ¿Por qué “Twee Muizen”?

R. Twee Muizen somos dos, Cristina Barrientos (Santiago de Compostela, 1984) y Denís Galocha (Santiago de Compostela, 1986). Los dos somos de pueblos cercanos a Santiago de Compostela y fue allí en donde nos conocimos, durante nuestra adolescencia. Una vez finalizados nuestros estudios, movidos por las ganas de vivir la experiencia en otro país y conocer otras culturas, nos mudamos a Amsterdam, por eso nuestro nombre artístico es en holandés, fue allí en donde nació nuestra primera obra y la semilla de lo que a día de hoy es nuestro proyecto. Era nuestro primer art toy, un reto que Denís propone a Cris, llevar a la realidad textil uno de los personajes que él solía representar en sus dibujos y pinturas, le llamamos Gieterij, el nombre de la calle en la que vivíamos.

Twee Muizen significa “dos ratones”. Si en algún momento de esos comienzos llegamos a saber que tendríamos que explicar esto en una entrevista probablemente nos llamaríamos de otra manera, pero así somos “dos ratones”. La familia de Cris, en especial su padre, solía llamarle ratita, esto le hizo gracia a Denís y comenzó a hacer lo mismo, la ñoñería de los primeros años de relación llevaron a Cris a llamar ratón a Denís, y sin darnos cuenta todo nuestro círculo empezaba a decir “estoy en casa de los ratones”, “quedé con los ratones”, etc., y así cuando pensamos en nuestro nombre como pareja artística tenía que ser ese, el hermano de Denís sugirió el holandés por haber empezado ahí. Nadie lo pronuncia bien cuando lo lee, y eso nos encanta. Así que tenemos ese nombre pero la gente nos llama como les sale.

 

 

Twee Muizen, Los tres yetis, 2018. Cortesía de los artistas

 

 

P. ¿En qué disciplinas tenéis formación?

R. Denís estudió Bellas Artes en Pontevedra y Cris diseño de moda en Allariz.

 

 

Twee Muizen. Taco. Cortesía de los artistas

 

 

P. ¿Cómo se forja una mitología tan fantástica y a la vez tan única y reconocible como la vuestra?

R. En los inicios de nuestro proyecto era Denís el que diseñaba los personajes, los hacía en sus ilustraciones y Cris más tarde les daba vida con su máquina de coser y sus telas. Las ganas que tenía Cris de expresar su creatividad le lleva a tomar parte de los diseños poco a poco. A día de hoy trabajamos bajo el mismo nombre ya que los dos pensamos en el concepto y trabajamos las ideas juntos pero Denis se encarga de la parte gráfica y pictórica y Cris de la textil.

Creemos que nuestra obra ha ido evolucionando hacia ese lado fantástico y con esas representaciones de manera natural, además de estos seres está plagada de animales y naturaleza, ya sea por echar de menos nuestras raíces y pueblos o por llevarlos muy dentro. Encontramos la belleza en las formas orgánicas de la naturaleza y las mezclamos con esos seres fantásticos que a veces salen de nuestro imaginario o de cosas que nos inspiran, como películas que vemos o libros que leemos, y también revisando personajes de culturas populares que nos parecen atractivos para representar con nuestro estilo.

 

 

TweeMuizen, Mural en Oviedo en homenaje a Leopoldon Alas Clarín, 2019. Cortesía de los artistas

 

 

P. ¿De dónde proviene vuestro idilio con los monstruos?

R. Nos atrae mucho ese misterio e intriga que genera cualquier ser imaginario, que no existe, y de los que hay historias tan bien contadas que puedes llegar a creértelas. Nos gusta llevar este tipo de personajes a nuestro estilo, mezclarlos con formas animales y representarlos con nuestras gamas cromáticas. También hemos convivido con meigas y demás personajes toda nuestra infancia. Puede que ese hecho tenga que ver con esta atracción por todo este mundo de misterio y fantasía.

 

 

Twee Muizen, Tortuga. Cortesía de los artistas

 

 

P. Además de art toys e ilustraciones, ¿hasta dónde se expande el universo Twee Muizen?

R. La verdad que nos encanta experimentar con todas las técnicas posibles, y ver nuestras creaciones y diseños aplicados a todo lo que podemos. Hemos hecho desde nuestra propia colección de parches y camisetas, a ilustraciones para portadas de libros, también colaboramos con prensa regularmente como El País, revistas de todo tipo dando vida a los reportajes con ilustraciones, ya sean revistas tecnológicas como Retina o de futbol como Líbero.

Por otro lado, hace tres años empezamos a pintar a gran escala, después de haber hecho un mural bastante grande en la fachada de la casa de un amigo en Galicia, varios festivales de arte urbano se fijaron en nuestro trabajo y desde entonces hemos colaborado con varios de ellos como el Us Festival, Parees Fest, Difusor, Festival Asalto, etc.

Desde hace 4 o 5 años Denís empezó a meterse en el mundo del tatuaje por medio de un amigo. Él le enseñó la técnica y todo lo que tenía que saber acerca de este oficio. Es algo totalmente diferente y con mucha responsabilidad pero es muy gratificante que la gente escoja tus diseños para llevar con ellos el resto de sus vidas. Por último estamos experimentando con el tema de las máscaras, aún no sabemos muy bien hacia dónde vamos con esto, pero está teniendo muy buena acogida, y nos encanta experimentar con esta mezcla de personajes ficticios y persona real.

 

 

Twee Muizen, Careta 2. Cortesía de los artistas

 

 

P. Recientemente habéis estado en Berlín participando en Pictoplasma. ¿Qué tal la experiencia?

R. Ha sido una de las mejores experiencias que hemos vivido desde que somos Twee Muizen. La verdad que teníamos miedo sobre todo por la charla que hicimos en inglés, muchos nervios antes de subir, pero tanto la organización como el público asistente nos arroparon desde el primer minuto, eso lo hizo todo más sencillo. Nos quedamos muy sorprendidos de la buena aceptación que tuvo nuestro trabajo, todas las inseguridades que vas teniendo a lo largo del proyecto con todas estas reacciones de aplausos, risas y felicitaciones desaparecen un poco para creer aún más en lo que estás haciendo, fue genial. También hicimos expo en el Instituto Cervantes de allí y la sala era increíble. Nos quedamos muy satisfechos con la instalación. Allí mostramos nuestras últimas obras de ilustraciones, óleo, art toys y máscaras. La titulamos Folklore y nos fijamos en varios elementos de culturas populares para hacer de hilo conductor de toda la obra.

Y ya por último, todo el equipo de Pictoplasma te hace sentir como en casa. Nunca sabes lo que te vas a encontrar en este tipo de eventos. Es ponerle cara a la gente que admiras desde hace años y a personas que llevas escribiendo mails desde hace dos o tres meses, y también todo genial: hemos tenido la oportunidad de conocer a nuevos artistas muy interesantes y de poder hablar y compartir ideas con algunos a los que admirábamos, así que todo fue una maravilla.

 

 

Twee Muizen, Pictoplasma, 2019. Cortesía de los artistas

 

 

P. Tenéis una galería en Barcelona, ¿es la Ciudad Condal un buen escaparate para vuestro trabajo?

R. Creemos que sí, la idea de abrir aquí nuestro estudio y galería fue porque ya llevábamos aquí viviendo 4 años y estábamos muy cómodos en Barcelona. Lo bueno es que tenemos clientes tanto de aquí como de otros países y partes del mundo. Estamos en una calle con el flujo de gente justa para poder seguir trabajando con tranquilidad en el taller y poder atender. Además, al estar a pie de calle te salen proyectos muy interesantes que trabajando desde casa nunca conseguiríamos.

 

 

 

Twee Muizen, Silla. Cortesía de los artistas

 

 

P. ¿Cuáles son vuestras piezas más demandadas por el público en general?

R. Las ilustraciones y los art toys. También vemos que la obra original al óleo atrae mucho y van saliendo, pero entendemos que es más difícil adquirirlos por los precios.

 

 

Twee Muizen, Sloth. Cortesía de los artistas

 

 

P. ¿Cómo veis la escena del arte contemporáneo español?

R. No sabemos. La verdad es que no nos sentimos parte de ninguna escena, y nunca nos paramos a analizar la escena del arte contemporáneo español, pensamos que hay mucho talento pero el ambiente que engloba esta escena en general no tiene que ver con nuestro mundo, asistimos a festivales, sobre todo de arte urbano, eventos y exposiciones en donde sí que conectamos con otros artistas.

 

 

 

TweeMuizen, Careto 3. Cortesía de los artistas

 

 

P. ¿Habéis tenido algún tipo de apoyo institucional?

R. La verdad es que no. Intentamos preparar algún papeleo para solicitar ayudas que dan a jóvenes empresarios, pero aunque nos consideramos jóvenes no somos empresarios, y los papeleos no son lo nuestro, así que no. La gran ayuda ha sido de nuestra familia y amigos que siempre nos han apoyado y aunque suene un poco cursi la verdad es que sin ellos todo hubiese sido mucho más difícil.

 

 

Twee Muizen, Yeti. Cortesía de los artistas

 

 

P. ¿Cómo os ponéis manos a la obra?

R. Nuestro día a día a es muy variable, aunque Cris siempre lo empieza con mucho café y Denis con zumo. Todo depende del proyecto en el que estemos más metidos a fondo. Si es una expo por ejemplo, lo primero que hacemos sabiendo el espacio con el que contamos es pensar las ideas que queremos representar. Tanto en art toy como en pintura, buscamos la gama de color con la que nos apetece trabajar y ahí estamos cada uno a lo suyo, podemos pasar muchas horas casi sin hablar o hablando todo el rato, nos pedimos opinión el uno al otro, así es como al final nuestras piezas casan tan bien juntas.

Denis prepara sus bocetos, coge sus óleos y Cris con sus patrones y telas. Si son días muy tranquilos o de lluvia en los que no pasa ni un alma por la calle nos ponemos una peli de fondo, o la serie del momento, podemos ir mirando mientras cosemos o pintamos. Si estamos modo abiertos al público puede que suene desde Sudan Archives a Benny Sings o Velly Joonas. Cuando llega la hora de comer es el mejor y peor momento, nos cuesta siempre decidir lo que vamos a comer, e intentamos que cada día decida y se encargue uno de los dos, pero siempre intentamos que lo haga el otro, “te toca a ti, no a ti”. Pasamos la mayor parte del tiempo en el estudio a lo nuestro, estamos muy cómodos trabajando en él, la única pega es la falta de luz natural y lo bueno es el silencio y paz que encontramos en nuestro espacio. Estamos en el centro de una ciudad grande y al estar aquí trabajando no te enteras hasta que sales del estudio, eso es genial.

A veces es el centro de reuniones con amigos, algunos vienen aquí a trabajar o a pasar el rato con nosotros, llegan con Estrella Galicia y con sonrisa de ya es viernes o lunes da igual, es última hora del día y vamos a desconectar.

También tenemos amigos que se dedican a la música y han podido presentar aquí sus trabajos con pequeños conciertos, como Damián Botigué que siempre nos ayuda con la música de nuestros vídeos.

Últimamente pasamos aquí menos tiempo del que nos gustaría. Estamos metidos en proyectos que te obligan a salir fuera, talleres con niños, murales, expos, etc. Cuando tenemos este tipo de trabajo simplemente bajamos la persiana y cerramos durante los días que estamos fuera, de momento no somos capaces de confiar nuestro espacio a nadie para que se haga cargo.

 

 

Twee Muizen, Marcho. Cortesía de los artistas

 

 

P. ¿Cuál creéis que es la clave para que un proyecto tan personal sea exitoso?

R. Pues justamente eso: que sea muy personal. Está claro que las modas y tendencias te influyen, pero nosotros nos fijamos en nuestras vivencias, en lo que nos rodea, pasando de modas y haciendo algo muy nuestro. Creemos que la gente que aprecia nuestro trabajo eso es lo que les atrae, solemos escuchar mucho el comentario de que nunca habían visto nada parecido, también el poder ver las reacciones de la gente en directo en la galería te da pistas de lo que más gusta o sorprende, y no vas a estar trabajando siempre hacia el lado más comercial o dejarte guiar por “esto seguro que lo vendo”. Nos gusta crear cosas nuevas constantemente pero tener esas nociones a veces ayuda para que la gente se fije en tu trabajo.

 

 

Twee Muizen, Panda. Cortesía de los artistas

 

 

P. ¿Cuáles son vuestros referentes dentro y fuera de la Historia del Arte?

R. Nos encanta el cine, somos muy fans de las pelis de Guillermo del Toro y de Yorgos Lanthimos. Últimamente estamos revisando muchos diseños de piezas antiguas de Sargadelos para el tema de las máscaras, las ilustraciones de James Jean, los muñecos de Josua Ben Longo, piezas de arte africano popular, los hermanos Brosmind y así un sin fin de nombres.

 

 

Twee Muizen, Mural en el Centro Penitenciario La Modelo, 2018. Cortesía de los artistas

 

 

P. ¿Qué nuevos proyectos os traéis entre manos?

R. Estamos haciendo algo nuevo para nosotros y empezamos con ese miedo a la novedad y a tratar con niños, pero la verdad que nos está encantando la experiencia, son talleres de arte mural. Es una locura las ideas que tienen y todo la creatividad que puedes sacar de ellos. Comenzaron con una exposición que estos niños fueron a ver al Museu Blau de Barcelona acerca de la biodiversidad. La expo se llama Som Natura. Después de ver la expo hacemos talleres en sus aulas con la finalidad de sacarles ideas acerca de esa expo y de cómo podrían mejorar su entorno y la biodiversidad que les rodea. Participan 5 colegios de Barcelona de distintos barrios, en total son más de 200 niños, por suerte no trabajamos con todos a la vez. Con todas las ideas de estos niños hacemos un boceto intentando representarlas y finalmente pintaremos un mural con ellos delante del Museu Blau, la semana que viene.

Estamos también desarrollando un poco más el proyecto de las caretas. También la semana que viene colaboramos con tres de ellas en la grabación de un videoclip, tenemos muchas ganas de ver el resultado. También haremos una instalación en un nuevo espacio de Barcelona en el barrio de Gracia que se llama Espectrum. La inauguramos el 24 y estará hasta finales de mes. Y ya organizando viajes para festivales de arte urbano en Rumanía y París para este verano.

 

 

Twee Muizen, Tres Yetis. Cortesía de los artistas

 

 

P. Y, para finalizar, el mundo sin arte sería…

R. Gris, triste, mediocre, aburrido, insulso, en fin, bastante peor de lo que ya es.

 

Puedes encontrar más información sobre Twee Muizen en su página web y en su perfil de Instagram.

TAGS: #art toy#Arte#entrevista#españa#galicia#pictoplasma#pictoplasma 2019#surrealismo pop
ARTÍCULOS ANTERIORES
Home > all
18 de mayo de 2019

Las drogas y el mal: pistas sobre el pasado histórico de la prohibición

Próximos artículos
Home > all
22 de mayo de 2019

‘Beyond’: espeluznante muestra en Berlín explora la idea del “más allá”

Artículos relacionados
27 de mayo de 2021
Hybrid Art Fair cambia su sede a
14 de septiembre de 2021
La magia de Magritte desembarca en España
11 de abril de 2019
La obsesión cristiana en ‘True Detective’: ¿qué
15 de septiembre de 2020
Intentan robar un mural de Julio Anaya
© Copyright 2023 - elemmental, Todos los derechos reservados