La exposición cuenta con obras de Jonas Burgert, Jake & Dinos Chapman, George Condo, Goya, entre otros
La vida después de la muerte, los memento mori o las promesas sinistras del capitalismo son algunas de las ideas que podemos ver en Beyond, en la me Collectors Room, unas de las galerías privadas de visita indispensable de Berlín. La exposición, que inicia con la serie Los desastres de la guerra (1810-1815) de Francisco de Goya, de gran inspiración para las obras de los hermanos Jake y Dinos Chapman, está compuesta de esculturas, pinturas y video arte.
El espíritu no podría estar más adecuado al lugar: la galería cuenta además con una exposición permanente, la Wunderkammer Olbricht. Su Gabinete de Curiosidades cuenta con más de 300 objetos del Renacimiento y del Barroco, como las calaveras antiguas, estatuillas de todo tipo y animales disecados.

Jonas Burgert, Schergen, 2007
Si la visita ya vale la pena por su exposición permanente en estos momentos vale más todavía. Jake y Dinos Chapman presentan esculturas y dibujos que son de lo más inquietantes.
Nada más entrar, nos topamos con Sex I (2003), un árbol con calaveras, animales y trozos de cuerpos tomados por gusanos. Si la intención era impresionarnos lo han conseguido. La escultura destaca por su realización y complejidad, y sugiere una simbiosis bastante oscura e irónica entre vida y muerte.

Jake & Dinos Chapman, Sex I, 2003
Otra obra de los hermanos Chapman que no les dejará dormir es The Shape of Things to Come (1999-2004). La pieza, que toma el nombre de la película de George McCowan de 1979, es un diorama de una escena post-apocalíptica en una mansión antigua con sus monstruos y sus víctimas. Abundan los cadáveres, las mutilaciones y los zombies.

Jake & Dinos Chapman, The Shape of Things to Come, 1999-2004
Pero no todo es sombrío en Beyond. La siguiente sala reúne algunas obras del pintor alemán Jonas Burgert que poco tienen de espeluznantes. Tanto las pinturas como la escultura son de dimensiones considerables y llaman la atención por la mezcla entre los escenarios oscuros y los patrones coloridos. Se tratan de escenas complejas donde algunos personajes llegan a tener el papel principal, representados en el centro de la obra, y rodeados del más completo caos. La combinación, sin duda, deslumbra.

Jonas Burgert, Stueck Hirn, 2009. Foto: Lepkowski Studios
En la última sala nos encontramos con algunos cuadros de George Condo, cuyas piezas principales son las representaciones de Cristo en la cruz; la instalación del colectivo artístico FORT, y por lo menos veinte obras del artista conceptual belga Kris Martin, incluyendo su enorme espada titulada Mandy XV (2007). La obra en cuestión es un memento mori que evoca ideas como el esfuerzo vital y el destino.

Vista de la instalación de la exposición, ‘Beyond’, 2019. Foto: Eric Bell
Al final del recorrido, suficiente para que no nos cansemos y deseemos que no se acabe, podemos ver las animaciones de Nathalie Djurberg & Hans Berg. En ellas, las relaciones sociales y las obsesiones humanas son tratadas como verdaderas pesadillas. Eso sí, sin renunciar al humor. Abajo les dejamos más imágenes de la muestra.

Nathalie Djurberg. Foto: Lisson Gallery

Jake & Dinos Chapman, Unholy McTrinity 2, 2003

Jake & Dinos Chapman, The Shape of Things to Come, 1999-2004, detalle. Foto: Danielle Cruz

Jake & Dinos Chapman, Chess Set, 2003, detalle. Foto: Danielle Cruz

Jonas Burgert, Haltstand, 2012. Foto: Lepkowski Studios

George Condo, Homeless Butler, 2009. Foto: Jens Ziehe

Vista de la instalación de la exposición, ‘Beyond’, 2019. Foto: Eric Bell
Puedes visitar Beyond hasta el día 18 de agosto de 2019. me Collectors Room está en Auguststrasse, 68, Berlín.