Escenas surrealistas pobladas de personajes perfilan un imaginario lleno de historias
Niños, fantasmas, animalillos y edificios como las casas de muñecas componen el imaginario de la ilustradora francesa Amandine Urruty (Paris, 1982). En sus obras, en general de gran tamaño y en blanco y negro, siempre hay muchas cosas sucediendo a la vez.
Los protagonistas, a veces solitarios y en tamaño gigante, comparten escena con diminutos juguetes, pequeños monstruos y personajes de las más diversas índoles. Aquí nadie se aburre.

Amandine Urruty, The Box, 2016
Amandine vive entre Paris y Toulouse, donde estudió Artes Plásticas. Allí descubrió su pasión por el retrato y los dibujos a lápiz y carboncillo.
Trabajar con colores no parecía negociable al principio pero en alguna ocasión acabó cediendo. Podemos ver pocas obras en color, sobre todo murales y contadas ilustraciones, pero igualmente irresistibles.
Sobre sus imágenes divertidas y surrealista, a la artista le gusta decir que su gran inspiración son las obras del Bosco. El sentido de humor también le acompaña cuando cuenta cuál es su rutina de trabajo: en cama y en horarios insospechados. Según ella, no hay manera mejor de acomodarse. Allí apoya los paneles que luego configurarán sus cuadros en almohadas y trabaja relajadamente en pijama.

Amandine Urruty, Rainbow, 2015
Peculiaridades aparte, Amandine nos lleva desde su cama a escenas donde lo mágico se hace de con ecos de las pinturas flamencas, los tatuajes, las fotografías y juguetes antiguos: todo un gabinete de curiosidades que conforma sus mayores pasiones.
No sorprende que tenga su audiencia enganchada. Hoy por hoy triunfa en Europa y Estados Unidos mayoritariamente y tiene clientes como Le Monde, Libération, Ogilvy y Nike.

Amandine Urruty, Disco Ball, 2015

Amandine Urruty, Family Portrait, 2014

Amandine Urruty, Selfie, 2016

Amandine Urruty, Flowers, 2015

Amandine Urruty, Here We Are Now, 2018

Amandine Urruty, The Journey, 2017

Amandine Urruty, Rabbit, 2015

Amandine Urruty, 1, 2, 3, 4, 2016

Amandine Urruty, Mural en Bangkok, 2013
Puedes ver más obras de Amandine Urruty en su página web y de su perfil de Instagram.