La exposición comisariada por Axel Void reúne a 24 artistas de referencia internacional en el arte urbano y el neomuralismo
Con el objetivo de acercarnos el debate sobre el uso de los espacios públicos, el Centro de Arte Urbano B-Murals presenta la exposición colectiva TÀPIA, comisariada por el artista Axel Void.
La muestra que se inaugura el día 16 de noviembre en la Nau Bostik de Barcelona trae obras de Alberto Montes, Ana Barriga, Ana Langeheldt (Lahe178), Axel Void, Elisa Capdevila, Emilio Cerezo, Fafa Marquez, Faith XLVII, Filio Galvez, Franco Fasoli (Jaz), Hyuro, Ivan Floro, Jofre Oliveras, Laguna, L.E.O., Sekone, Milu Correch, Mr Kern, Sainer, SatOne, Sebas Velasco, Yaro Crow, Zoer y Helen Bur. También incluirá intervenciones murales de Axel Void, Jofre Olivos y Fafa Marquez en las paredes de Nau Bostik.
TÀPIA, con una mezcla de estilos desde el figurativo clásico hasta el realismo con técnicas vanguardistas, busca hacernos reflexionar sobre los espacios colectivos y la reintepretación del los elementos en desuso a través de motivos como el costumbrismo, la cotidianidad, las rutinas sociales y las contradicciones de la condición humana.
Aquí les dejamos una muestra de algunos artistas que podrás ver por allá.
Alberto Montes, España

Alberto Montes, Limit Festival, Aviá, Barcelona, 2018
Alberto Montes (Los Corrales, 1995) es graduado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla. Sus murales son realistas y predominan las escalas de grises, y el carácter profundamente social. También es frecuente en sus obras los componentes abstractos. Puedes ver más obras de del artista en su perfil de Instagram.
Ana Langeheldt (Lahe178), España

Ana Langeheldt, Nunca estarás en Antártida, 2018
También conocida como Lahe178, Ana Langeheldt se licenció en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla. Sus trabajos de pintura, ilustración y street art han sido vistos dentro y fuera del país. Ella también hace parte del colectivo Garabattagge Ilustra de Sevilla. Puedes ver más obras suyas en su página web o en su perfil de Instagram.
Axel Void, EEUU/España

Axel Void, Mediocre, Dismaland, 2015
El trabajo Axel Void (Miami, 1986) tiene gran influencia de la pintura y el dibujo clásicos. Creado en España desde los 3 años, él estudió Bellas Artes en Cádiz, Granada y Sevilla, y vive actualmente en Miami. Sus obras son de grandes dimensiones en las que el realismo predomina y es combinado con elementos urbanos. Puedes ver otras obras suyas en su web y también en su perfil de Instagram.
Helen Bur, Reino Unido

Helen Bur, The Cabot Theatre, Berverly, MA, 2019
Las obras de Helen Bur (Reino Unido, 1990) pueden ser vistas desde Brasil hasta Europa, donde ha participado de varios proyectos y festivales. Predominantemente figurativos, ella utiliza en sus murales narrativas fragmentarias, descontextualizadas y acciones que tienen al absurdo. Invita así a los espectadores a que busquen su propia interpretación. Tienes más obras de ella en su página web y en su galería de Instagram.
Iván Floro, España

Iván Floro, mural en Caribu304, Mataró, Barcelona, 2018
Nacido en Mataró, Cataluña, Iván Floro empezó a pintar con sprays en en fábricas abandonadas. En su trabajo más actual utiliza pinceladas expresivas, dando a sus obras figurativas una combinación de colores luminosos y apagados con técnicas bastante académicas. Puedes ver más obras suyas en su perfil de Instagram.
Laguna, España

Laguna, Quintamar de la Orden, España, 2014
Las obras coloridas de Laguna (Almagro, España) suelen ocupar fachadas enteras de edificios. Coloridas y muy imaginativas, sus intervenciones tienden al impresionismo, con aires psicodélicos y surrealistas. Puedes ver otras obras suyas en su perfil de Instagram.
Milu Correch, Argentina

Milu Correch, Juguetero, Salamanca, 2014
Conocida por sus murales a gran escala, las Milu Correch (Buenos Aires, 1991) son reconocidas a nivel internacional. En estilo figurativo, la artista explora temáticas relacionadas con la infancia, lo absurdo, incluyendo narrativas que van desde lo mitológico hasta el romanticismo. Puedes ver más obras suyas en su página web y también en su perfil de Instagram.
TÀPIA se puede visitar hasta el día 29 de febrero de 2020 en La Nau Bostik (Carrer Ferran Turné, 11, Barcelona).