La ilustradora nos habla de su últimos proyectos y de sus influencias
El universo de Isabel Muguruza (Irún, 1994) nos atrapa a través de las pantallas de nuestros móviles y ordenadores, y nos invita a bucear por sus imágenes llenas de psicodelia y erotismo.
Evocando temas como el feminismo, la mirada y el placer de las mujeres en un lenguaje visual atractivo, las ilustraciones de Isa Muguruza alcanzan a miles de jóvenes.
La artista se formó en Diseño Gráfico y Publicidad, y ha sabido llevar las riendas de su trabajo hasta posicionarse donde se merece. Ha conseguido además, gracias a su tesón, ser uno de los buques insignia de la ilustración nacional, y colabora frecuentemente con marcas como Vogue Spain, Glamour, Netflix, entre otras. Hablamos con ella sobre su trabajo.

Isa Muguruza, Tres Gracias
P. Se habla de que tu trabajo tiene una deriva metafísica porque los cuerpos u objetos que representas aparecen en universos desconocidos y en espacios inventados. ¿A qué se deben estas fantásticas ubicaciones?
R. Las ubicaciones que uso son un recurso para que las ilustraciones tengan un punto surrealista. Mi estilo de dibujo es de trazo lineal y de proporciones que sí que imitan las reales, para contrastar eso y romper con la realidad tal y como la percibimos me valgo de estos universos.

Isa Muguruza, Space II
P. ¿Qué peso emocional o psicológico atiende a esa elección la gama cromática tan específica que utilizas junto con el glitter?
R. Los colores tienen mucho que ver con la psicodelia. Como comentaba antes, estos colores me ayudan a descontextualizar la realidad y esto hace posible llevar nuestra mente a otro lugar. Los colores a veces suelen tirar a pastel, otras veces suelen ser más ácidos, pero en todas las piezas los colores son totalmente alternativos a los del mundo tangible.

Isa Muguruza, Habita
P. El empoderamiento de la mujer a través del descubrimiento de su propio cuerpo es un tema recurrente en tu trabajo. ¿Sigue siendo necesario apostar por estas temáticas en la lucha feminista?
R. Por supuesto. Yo al menos así lo siento. Llevo dibujando desde que tengo uso de razón y me llama mucho la atención como todas las chicas que dibujaba cuando era pequeña eran “normativas”. Empecé a dibujar mi propio cuerpo simplemente para empezar a aceptarlo tal y como era. Esto me ha ayudado mucho y aunque no haya superado todos mis complejos, creo que un tipo de ilustración que representa cualquier tipo de cuerpo puede servir de ayuda. No vamos a encontrarlos en las portadas de las revistas, dibujémoslos entonces.

Isa Muguruza, Urana y Pandemos
P. Has realizado colaboraciones con joyeros, diseñadores de moda y de accesorios. ¿Qué tal esta experiencia?
R. Adoro la moda y admiro mucho a esos diseñadores que deciden emprender su propio camino en este mundo tan convulso. Todas las colaboraciones han surgido de manera muy natural. La moda y la ilustración tienen mucho que aportarse mutuamente, no dejan de ser un medio de expresión. Con cada colaboración aprendo algo. Con la colección cápsula que ilustre para el diseñador Mario Cruz, recuerdo que aprendí muchísimo sobre tipo de telas, estampación, patronaje. Fue una locura, pero estamos tan contentos con lo que salió de esa unión que este año queremos ponernos con una mini colección de bikinis.

Isa Muguruza, Desayuno de los campeones
P. ¿Qué ha aportado Instagram a tu trabajo?
R. Visibilidad. Yo creo que mi trabajo no hubiese llegado a tanta gente si no hubiese existido esta plataforma. Es una especie de galería de arte en la que todo artista tiene cabida (cumpliendo sus normas claro, esa es otra historia). También me ha aportado mucha inspiración. Gracias a Insta he conocido a un montón de artistas y marcas que me flipan y que por supuesto aportan muchísimo a mi trabajo.

Isa Muguruza, Dessert
P. ¿Cómo te preparas para trabajar?
R. Me gusta trabajar de día y con luz natural. Por eso soy bastante madrugadora y me pongo a primera hora, odio trabajar de noche. Cuando se trata del trabajo para una marca o proyecto necesito sentarme en mi escritorio, pero si dibujo para mí por puto placer lo puedo hacer desde la terraza o la cama. Siempre, siempre trabajo con música. Suelo trabajar una media de 7 horas diarias. Bebo agua con limón o té todo el rato, pero odio parar para comer. Como cuando tengo tiempo entre una cosa y otra. No puedo parar a comer si estoy concentrada en algo. Me lo paso chachi.

Isa Muguruza, Vogue Spain
P. ¿A quién señalarías como tus referentes?
R. Me inspiran muchísimo las ilustradoras americanas. Exotic Cancer, Eromatica, Bangeroo, Yoko Honda, Kristen Liu-Wong, Laura Callaghan. Del arte contemporáneo me encanta todo lo que hace Dan Lam, sus esculturas parecen sacadas de otro planeta, me alucinan. También me gusta mucho la artista Signe Pierce y cómo hace una performance de su Instagram. En cuanto a los clásicos por supuesto todo el movimiento surrealista, el movimiento Memphis…

Isa Muguruza, Zahara, Glamour
P. ¿Crees que estamos en la era de las ilustradoras?
R. Ojalá. Creo que más que en la era de las ilustradoras, estamos en la era de la ilustración. Hay mucho que luchar para llegar a eso todavía. Pero la verdad es que mis compañeras lo están haciendo de cine.

Isa Muguruza, Domingo
P. ¿Cuál crees que es la mejor estrategia para combatir el machismo en el mundo del arte?
R. Que las mujeres no dejen de crear.

Isa Muguruza, Bowie
P. ¿Cómo valoras tu relación con el mercado de la ilustración?
R. La verdad es que muy positivamente. Es un mercado que se va expandiendo por momentos y poder vivir de ello es un sueño cumplido. Espero evolucionar y trabajar más y más cada vez.

Isa Muguruza, Space III
P. ¿Qué nuevos proyectos se presentan en este 2020?
R. Pues este 2020 se publicará mi primer libro, ilustrado y escrito por mí, estoy muerta de nervios. También tengo varios proyectos de ilustración para marcas y algún festival. ¡También daré clase! Muy pronto os iré contando todo. Va a ser un año movidito, ¡qué ganas!
Isa Muguruza es la prueba fehaciente de que la constancia da sus frutos. Gracias a las plataformas digitales darse a conocer es fácil, pero mantenerse es cuestión de trabajar duramente.
Sus ilustraciones de tonos rosas, llenos de glitter, ya forman parte del imaginario de una generación que demanda cada vez más fantasías.
Quizá el trabajo de Muguruza es también una ventana a la esperanza. Un aliento femenino que nos envuelve en su universo surreal para que nos mantengamos cuerdos.
Puedes ver otras obras de Isa Muguruza en su página web y su perfil de Instagram.