‘Detrás de la puerta, invisible, otra puerta’ se realizó entre el 8 de octubre 2018 y el 7 de enero de 2019
El Museo Reina Sofía disponibiliza para descarga el catálogo de la espectacular retrospectiva de Dorothea Tanning (1910-2012), Detrás de la puerta, invisible, otra puerta, realizada entre el 8 de octubre 2018 y el 7 de enero de 2019, y cuyo título alude a su autorretrato Birthday, de 1942.
Con una obra seductora y que invita a abrir las puertas de la imaginación, Dorothea Tanning es conocida como una de las artistas más importantes del XX. Nacida en los Estados Unidos en la primera década del siglo XX, estudió pintura en Chicago, se trasladó a Nueva York para trabajar con ilustración, diseño publicitario y allí conoció el surrealismo.

Dorothea Tanning, Birthday, 1942
La artista se interesó por el surrealismo después de visitar la exposición de Alfred H. Barr, Fantastic Art, Dada, Surrealism (1936), en el MoMA de Nueva York, donde pudo ver obras de Duchamp, Max Ernst, Joseph Cornell, Meret Oppenheim, etc. Para ella la muestra presentaba una “ampliación sin límites de la posibilidad”. Tres años después, Tanning embarcaba a París al encuentro de Yves Tanguy, Max Ernst y Pablo Picasso, poco antes de que estallara la Segunda Guerra Mundial y acortara su estancia.
Tanning conoció al que sería su marido, Max Ernst, en 1942, mientras él asesoraba a su esposa, Peggy Guggenheim, en una exposición histórica sobre mujeres artistas en su nueva galería, Art of This Century. Recordemos que Peggy Guggenheim ha sido quien llevó a Nueva York, huyendo de la guerra, a los grandes nombres del arte contemporáneo europeo de la época.
Ernst, junto a otros artistas, se impresionó con Birthday, y la obra ha sido incluída en conjunto con Children’s Games en la exposición Exhibition by 31 Women (1943), con obras de Leonora Carrington, Frida Khalo, Meret Oppenheim, Kay Sage, entre otras.

Dorothea Tanning, Children’s Games, 1942
A partir de ahí, Tanning se ha ido abriendo un hueco en el círculo surrealista, cuya presencia feminina era en muchas ocasiones invisibilizada. Por muchas décadas, la artista ha sido conocida como “la esposa de Max Ernst”.
Dorothea Tanning trabajó además con esculturas textiles, instalaciones, vestuario y escenografía, además de la poesía y los relatos. Su estética pictórica, a lo largo de los años, ha avanzado del surrealismo al impresionismo. De sus trabajos publicados se encuentran dos memorias, Birthday y Between Lives, una colección de poemas, A Table of Contents, y una novela, Chasm.

Dorothea Tanning, Endgame, 1944
Detrás de la puerta, invisible, otra puerta recorre las diferentes etapas de la vida de la artista en más de 150 obras comprendidas entre 1930 y 1997. Cuadros, fotografías, videos, esculturas e instalaciones, dejan claro que las obras de Tanning, como dice la introducción del catálogo, son una invitación a un mundo de sueños. El catálogo lo encuentras aquí.
En el apartado de publicaciones del Museo Reina Sofía encontrarás además otros catálogos como el de la retrospectiva de Tetsuya Ishida, Dadá ruso 1914-1924 y Henrik Olesen.