• Arte
  • Entrevistas
  • Libros
  • Ideas
  • Animación
  • Contacto
  • Apoyo
  • Búsqueda
  • Arte
  • Entrevistas
  • Libros
  • Ideas
  • Animación
  • Contacto
  • Apoyo
  • Búsqueda
14 de abril de 2020
all, Arte, Ferias y exposiciones, Noticias

Arranca la Bienal de Mujeres en las Artes Visuales 2020

La tercera edición de la BMAV apuesta por visibilizar la creación hecha por mujeres a través de la red

La Bienal de Mujeres en las Artes Visuales tiene como misión hacer visible la labor de las mujeres artistas, y ser una herramienta de difusión y debate en torno a temáticas como género, igualdad y visibilidad.

Esta vez, en el contexto del confinamiento y paralización casi total de las actividades artísticas, lo hace impulsando las dos propuestas seleccionadas a través de su plataforma digital y las redes sociales. Ambos proyectos se pueden disfrutar online y de manera abierta.

 

Isabel León, 85 garbanzos. Performac, La Empírica, Granada, 2018. Foto: Anderer Winkel

 

Woman Art House, 2017-…

 

Iniciado en octubre de 2017, Woman Art House es un proyecto online de difusión de mujeres artistas contemporáneas. En él participan 11 autoras con el compromiso de divulgar el trabajo de artistas que contribuyen a la construcción de la historia del arte y cuyas prácticas son referentes para muchas artistas e investigadoras.

El proyecto tuvo sus inicios en Twitter, donde semanalmente se presenta una autora a través de un hilo. Este hilo luego se trasforma en diferentes posts y stories en Instagram, además de un artículo semanal en el weblog del proyecto.

Las autoras de Woman Art House son Zanora Coperias, Yasmina García, Isabel González, Montaña Hurtado, Éncar Martínez, Beatriz Pereira, Laura Pinillos Villanueva, Sara Torres Sifón, Emma Trinidad, Naiara Valdano y Marina P. Villarreal.

Puedes ver más sobre el proyecto aquí.

 

XIII, 2020

 

 

Trece mujeres vestidas de negro dan vueltas sobre su propio eje mientras sostienen cubos de metal llenos de agua y ceniza, simbolizando la vida y la muerte, para sumergirse en un estado de catarsis. El proyecto performativo de Paloma Orts cuenta con la mediación artística de Miriam Domènech.

La performance se activó en dos ocasiones: la primera, el 3 de enero, en el Puente de las Siete Lunas, espacio ubicado en el Parque Natural de Carrascal de Alcoy; y la segunda el 13 de marzo en el IVAM CADA Alcoi, en Alicante. Tienes más información aquí.

 

Paloma Orts, XIII, 2020. Parque Natural del Carrascal de Alcoy

 

Las dos propuestas, seleccionadas a partir de una convocatoria pública y con una dotación de 3.000 euros, pasan a formar parte del programa y los contenidos de la BMAV2020.

Con ellas se suman las propuestas invitadas, promovidas desde instituciones y entidades como el Museo Reina Sofía, LABoral de Gijón, CAAC de Sevilla, C3A de Córdoba, CentroCentro, Casa Árabe de Madrid y Azkuna Zentroa de Bilbao.

Encuentras toda la información y programación en la web de BMAV2020.

Tags: arte contemporáneo, arte emergente, bienal mav, españa, mav
Puede que te guste
15 de junio de 2022
Vuelve la feria Marte con Oscar Seco como artista invitado
14 de junio de 2022
Alex Katz en retrospectiva por primera vez en España
7 de junio de 2022
Elisa Terroba: «Los soportes que almacenan y distribuyen nuestra memoria han cambiado”
Quiero colaborar
Newsletter

cookies y privacidad / aviso legal

© 2022 elemmental,