El ciclo mensual de proyecciones se podrá visitar hasta el mes de diciembre en Ideal Barcelona
MIRA.mov «Exploring Visual Languages» es el nuevo ciclo mensual de proyecciones inmersivas que explora la cultura digital contemporánea, re-evaluando nuevas y antiguas formas de pensamiento a través de formatos y narrativas innovadoras y presentando características distintivas de los medios digitales que reflejan el estado del arte y su estética a través de técnicas cómo el CGI (imagen creada por ordenador en inglés), inmersividad audiovisual, motores de videojuegos y animación digital en 3D.
El objetivo de MIRA.mov es el de crear un nuevo circuito de exploración de diversos aspectos de la creatividad digital y las tendencias, mostrando a los artistas emergentes y de renombre que trabajan con imágenes en movimiento.
MIRA.mov, que tendrá lugar un día a la semana los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2020 –en sesión doble– contará con estrenos y proyecciones inmersivas creadas específicamente para el ciclo –y comisariadas por MIRA–, además de un programa de conferencias.
El nuevo ciclo se celebrará en el IDEAL (C/ Dr. Trueta, 196. Barcelona), el primer centro del sur de Europa dedicado a la producción y exhibición de las artes digitales con más de 2.000, y del que MIRA forma parte del equipo de programación artística.
Programación MIRA.mov 2020
MIRA.mov contará con los estrenos absolutos, comisariador por MIRA y creados específicamente para el ciclo de:
MSHR, colectivo artístico que explora sistemas compuestos de sonido, luz, escultura, software y circuitos; estrenará Material Sentience Habitat Ring, una simulación poética de la realidad, creada por ordenador y reflejada a través de la consciencia y el software.
Claudia Maté, artista digital que fusiona internet y la tecnología 3D interactiva para generar su particular estética, presentará Life Subscription que explorará la vida digital después de la muerte a través de la condena eterna de un parásito instalado en nuestras mentes.
Sevi Domochevsky, artista 3D, diseñador de videojuegos, experto en iluminación en entornos digitales, músico y director de animación, presentará Gehenna 4.1, un viaje absurdo y frenético que narra la historia de un habitante de Gehenna, un infierno digital donde la parte impura de las almas es destilada una vez su conciencia se desvanece del plano físico.
Cruelaudia, artista digital y 3D barcelonesa que se sumerge en diferentes estéticas populares actuales, presentará Main-stream, un falso streaming en el que varias identidades juegan a videojuegos y se relacionan entre sí creando un loop de diferentes clips de streaming y poniendo en evidencia las situaciones que se producen en un contexto de juego online a tiempo real.
Además, MIRA.mov contará con los estrenos nacionales de:
Lawrence Lek, el artista, cineasta y músico que unifica diversas prácticas digitales en su particular universo cinematográfico, que presentará Geomancer, la historia de un satélite medioambiental que desea convertirse en artista, ambientada en Singapur en el año 2065, y que imagina qué sucedería si el mundo estuviera dirigido por una inteligencia posthumana.
Keiken + Ryan Vautier, el colectivo que explora los límites entre lo físico y lo digital, estrenarán We are at the end of something, instalación en formato de película CGI construida con un motor de videojuego que se pregunta qué nuevo sistema de creencias queremos en un mundo post Covid-19.
Tabita Rezaire, artista new media e investigadora que explora con su trabajo las posibilidades de sanación descolonial a través de la tecnología, estrenará Deep Down Tidal, una pieza que analiza el poder del agua como una interfaz conductora para la comunicación. Desde cables submarinos hasta ciudades hundidas, historias ocultas de navegaciones y transmisiones de señales sagradas, el océano es el hogar de un complejo conjunto de redes de comunicación.
Samuel Fouracre, artista de video-instalación que combina el rodaje en vivo con entornos CGI, presentará D.^^.$.®. (dance.music.sex.romance), un proyecto audiovisual en desarrollo continuo que se centra en situar a lo humano dentro de lo digital. Una instalación multicanal que explora nuestra imagen y las implicaciones que el egoísmo tiene en nuestras relaciones románticas y eróticas.
Puedes ver consultar toda la información de MIRA.mov en su página web.
Actualización, 8 de octubre de 2020. La programación del festival también se podrá acompañar virtualmente a través de Filmin.