• Arte
  • Entrevistas
  • Libros
  • Ideas
  • Animación
  • Contacto
  • Apoyo
  • Búsqueda
  • Arte
  • Entrevistas
  • Libros
  • Ideas
  • Animación
  • Contacto
  • Apoyo
  • Búsqueda
9 de septiembre de 2020
all, Arte, Festivales, Noticias

Arranca el Ars Electronica Festival 2020 en 120 localidades del mundo

La programación también se podrá disfrutar online hasta el 13 de septiembre

Pese a la pandemia arranca el Ars Electronica 2020 no solamente en Linz, Austria, pero en otras 120 localidades del mundo. El festival, conocido por los eventos relacionados al arte, tecnología y sociedad, está inspirado en los Jardines de Kepler que se encuentran en Linz, Austria, y se pregunta «qué hacer ahora» mientras mira hacia aquellos que luchan por un futuro mejor.

Esta edición el festival presenta una extensa programación con eventos in situ y online. Barcelona, Santiago de Chile, Buenos Aires, Los Angeles, Chicago, Atenas, Moscú, Johannesburgo, Tóquio y Hong Kong son algunos de estos lugares donde se llevarán a cabo los «jardines» de Ars Electronica con exposiciones, videos, charlas y mundos virtuales.

 

Kris Pilcher, A fourth dimensional Travel Guide. Ars Electronica Barcelona, Solar Orchard Garden. Foto: Kris Pilcher

 

Barcelona: compleja e impredecible

 

En Barcelona visitamos un jardín dedicado al infinito y la imprevisibilidad de las posibilidades que tenemos disponibles y, por otro lado, a la ecología y sus interacciones sistémicas increíblemente complejas. De manera presencial y online podremos conocer dos instalaciones: Stargazer, un observatorio, radiotelescopio y un entorno de laboratorio que inspecciona, manipula y experimenta con el mundo virtual. Amazonia, a su vez, muestra la tierra en una interrelación constante con el sol, incluyendo actuaciones rituales que dejan claro que la naturaleza finalmente marca el tono de nuestras vidas.

Sónar + D también contribuye a esta edición del Ars Electronica Festival al traer una conversación de artistas sobre el futuro de la tecnología musical en la era de la inteligencia artificial, y una performance en video que une música e inteligencia artificial. Presenta Sónar + D: Future Perspectives of Music Technology.

 

Space, Earth, Water Triad, Prisma-Art, Science and Technology. Foto: Sebastián Arriagada

 

Santiago de Chile: sumérgete en el misterioso mundo de los hongos

 

Entramos en un jardín especulativo que dirige nuestra atención a uno de los componentes más activos de nuestro ecosistema, uno que apenas notamos: las setas. Lo que vemos de ellos es, en cierto modo, solo la punta del iceberg, porque bajo la superficie de la tierra estos organismos se ramifican en enormes redes que transmiten información y transforman la materia muerta. Aprender un par de cosas de estos recicladores naturales tan eficientes definitivamente podría ser una contribución para lograr un uso más sostenible de los recursos naturales. ¡No solo los jardineros del Museo del Hongo en Santiago de Chile piensan que sí!

Museo del Hongo es una exposición digital que invita a conocer más sobre la importancia de los hongos y su marginalidad, a menudo asociados con la muerte. A través de una experiencia multimedia online alrededor del reino de los hongos, Museo del Hongo se acerca a la descomposición humana como un símbolo de misterio y belleza, notando las redes invisibles en las que estamos incrustados.

SPACE / EARTH / WATER TRIAD es el jardín local curado por PRISMA: Arte, Ciencia, Tecnología y muestra los tres componentes principales de la geografía chilena: Astronomía, Desierto y Glaciares. La diversidad natural del país se exhibe a través de proyectos locales que fusionan arte, ciencia y tecnología en diferentes regiones del país. La narrativa curatorial, por tanto, traza dos líneas verticales: una de ellas se extiende desde el cielo a la tierra (e incluso más allá), y luego la otra recorre de norte a sur de Chile uniendo los tres elementos de la tríada.

 

The Biosphere Project, The Nature of our Nature. Foto: Joaquin Fargas

 

Buenos Aires: en el jardín de la curiosidad

 

Un jardín representa una variedad de formas y sensaciones que planeamos pero que al final no podemos predecir. La palabra «cultura» se deriva de «cultivar», es decir, dar forma y cultivar la tierra, y en cierto sentido todas nuestras prácticas sociales han crecido, durante un largo período de tiempo y en un campo delimitado. Para nosotros hoy, más que nunca, se trata de encontrar una forma de armonizar nuestra cultura con el ecosistema que nos rodea. El «Jardín de la curiosidad» es una visualización interactiva y navegable que quiere compartir este intento. Navega por un entorno lleno de objetos, palabras, bocetos y sonidos, que a su vez brindan acceso a una variedad de proyectos de arte y ciencia.

The Nature of our Nature busca sensibilizarnos sobre nuestra condición humana y nuestra relación con la Tierra Gaia. ¿Cómo puede el arte aportar una nueva visión del ser humano a través de la tecnología? ¿Es esta crisis una oportunidad para pensar en una nueva sociedad? Estas son algunas preguntas que los investigadores se plantean.

 

Ars Electronica Festival 2020 se podrá visitar hasta el 13 de septiembre de 2020. Consulta toda la programación en su página web. También puedes echar un vistazo en su canal de Youtube.

Tags: ars electronica, arte digital, festival
Puede que te guste
12 de mayo de 2022
Madonna y Beeple ponen a la venta una serie de NFTs
4 de marzo de 2022
Subsol 2022: el ‘underground’ más ‘mainstream’ en CCCB
13 de enero de 2022
Abierta la convocatoria de los Prix Ars Electronica 2022
Quiero colaborar
Newsletter

cookies y privacidad / aviso legal

© 2022 elemmental,