
Arranca la primera edición de la Feria de Editores FEE en el Teatro El Albéitar de León
Consulta la programación de la feria, firmas de autores y actividades
En las instalaciones del Teatro El Albéitar de León ocurre en estos momentos la primera edición de la Feria de Editores FEE que empezó 6 de abril y va hasta el día 11.
Patio, sala de exposiciones y teatro acogerán autores y editores independientes con actividades como presentaciones, sesiones de cine, actuaciones de música y teatro, exposiciones y firmas con autores como Miqui Otero, María von Touceda, José Luis Romero, Laura Riñón, entre otros.
En esta primera edición de la feria participan tres editoriales leonesas: Mr Griffin, Eolas y Ediciones Menguantes.
Estarán presentes en el patio del Albéitar los libros y editores de Kriller 71, Blackie Books, Bala Perdida, Delirio, La Uña Rota, Nórdica y Pez de Plata. Así mismo, estará representada el Area de Publicaciones de la Universidad de León.
La feria está organizada por el Presidente del Gremio de Editores Héctor Escobar, y la gestora cultural Magalí Labarta, junto con la Concejalía de Promoción y Acción Cultural del Ayuntamiento de León. Cuenta con la colaboración del Area de actividades culturales de la Universidad de León, de la librería-cafetería Tula Varona y de la Asociación Cultural M.A.L.
Consulta la programación
Martes, 6
19:30. (Teatro El Albeitar). Le Code de la route et chansons humoristiques. Concierto a cargo del pianista italiano afincado en León John Bramley en torno a la figura del escritor francés Boris Vian en su faceta como músico.
Miércoles, 7
12:00 (Sala de exposiciones). Inauguración de la exposición en homenaje a la editorial Acantilado con exposición de parte de su catálogo. Abandonarse a la pasión. Exposición de fotografías y «haikus de estantería» de Juan Luis García.
17:30. (Teatro El Albeitar). Poética de lo cotidiano. Visionado de la película Paterson de Jim Jarmusch y posterior coloquio entre Aníbal Cristobo, editor del libro Cómo ser perfecto de Ron Padgett, y Luis. E. Parés, coordinador del ciclo Historia de nuestro cine de RTVE. Modera Álvaro Acebes.
Jueves, 8
17:30. (Sala de exposiciones). Presentación de la colección Libros a cuenta gotas. Intervendrán Vera López, Eloísa Otero, Sergio Fernández Martínez, Rocío Álvarez Cuevas y Alba Flores Robla (Premio Adonais 2017).
19:30. (Teatro El Albeitar). Si una noche de invierno un viajero. Programa de radio en directo por parte del Ateneo Radio que en esta ocasión correrá a cargo de Rubén Ochoa, en colaboración con el Club de lectura Es.pabila y lee. Participa Raquel de la Varga, Manuel Alonso Ortega, Ernesto Turienzo Durán, Mariana Mancebo Añez y Claudia Sánchez Calzado.
Viernes, 9
17:30 (Sala de exposiciones). Autores entrevistando autores. Actividad por parte de Ediciones Menguantes. Charla entre José Luis González Macías, autor del libro Breve atlas de los faros del fin del mundo y Pedro Bravo, autor de Cabo Norte.
19:30 (Teatro El Albéitar). I Curso de Música Española. Concierto de piano a cargo de Belén Ordóñez.
Sábado, 10
13:00 (Patio El Albeitar). Concierto del músico Arsel Randez que hará un repaso a las canciones integradas en sus EPs y alguna que se quedó fuera de ellos.
18:00 (Sala de exposiciones). Presentación del libro Simón, editorial Blackie Books, del escritor Miqui Otero. Intervendrá José Luis Romero más conocido como @icarobooks y actual colaborador del programa radiofónico Libros de arena.
19:30 (Teatro El Albéitar). La compañía Barraquita a escena presenta Querida Carmen, Querida Elena. Dir. Ana Fernández- Roldán. Espectáculo de danza y teatro en torno a las figuras de Carmen Laforet y Elena Fortún. (Entradas a 8 euros a partir de 15 min antes del comienzo en la taquilla del teatro).
Domingo, 11
12:00 (Teatro El Albeítar). Literatura y redes sociales, ¿una extraña pareja?. Mesa debate en torno a la idea del papel que juegan las redes sociales en el fomento de la lectura, creación, etc., de una literatura de calidad. Modera Raquel de la Varga. Participan; La escritora y crítica de arte gallega María von Touceda, el bookstagramer y colaborador de Libros de arena José Luis Romero, la fundadora y escritora de la librería Amapolas en octubre, Laura Riñón, Fabio de la Flor de la editorial Delirio y Enrique Rey colaborador en los periódicos El Confindencial, El País y El Mundo así como en otros medios como Vice y Jot Down.
13:30 (Sala de exposiciones). Los juegos del alambre. Un experimento dodecafónico estocástico. Improvisación a cargo de un ensemble de JJMM-ULE con textos de Jorge Pascual. Intervendrá el poeta y artista multidisciplinar Jorge Pascual.
17:30 (Sala de exposiciones). Presentación del libro Coito ergo sum, La Marca Negra Ediciones, de la escritora gallega María von Touceda. Intervendrá la escritora leonesa Irene Fidalgo.
19:30 (Teatro El Albeitar). Presentación del segundo disco del grupo Ofrenda Floral Las espinas, que para esta ocasión cuenta con la colaboración de Bea Fernández Pascual.
OFF FEE, Programación complementaria (Tula Varona)
Viernes, 9
19:00: Presentación poética performativa del libro Poemas de autoayuda de Ró Gotelé (La Uña Rota Ediciones).
Sábado, 10
12:30: Presentación del libro de Susana Barragués Cabeza de cisne sobre almohada floral. Intervendrá Héctor Escobar.
13:30: Presentación del libro de Marian Alvarez Nietas de la memoria de la editorial Bala Perdida. Intervendrá Lorena Carbajo.
19:00: Presentación del libro Ser incisivo y molar del escritor Camilo de Ory. Intervendrá Jorge Salvador de la editorial Pez de plata.
Domingo, 11
17:30: Presentación del libro de Laura Riñón Sirera El sonido de un tren en la noche (editorial Tres hermanas). Intervendrá Cristina Pineda.
19:00: De púrpura encendida. Catas literarias a ciegas. Es todo secreto, pero habrá vino rico, conexiones en directo con algún punto lejano del planeta y una entrevista un poco loca.
Para todas las actividades que se llevarán a cabo en Tula Varona será necesario reservar una de las 10 plazas escribiendo un correo a fee.feria.editores@gmail.com indicando la actividad a la que se desea asistir .