La quinta edición de la feria se celebrará del jueves 27 al domingo 30 de mayo en la sede del COAM
Urvanity, la feria del nuevo arte contemporáneo de Madrid, anunció las veintiocho galerías confirmadas en su quinta edición, en la sede del COAM, en la calle Hortaleza de Madrid.
Los dos mil metros cuadrados del edificio será adaptado para cumplir con todas las exigencias sanitarias de aforo y distanciamiento vigentes.
En la feria podremos ver obras de Paco Pomet, Marría Pratts, Eugenio Recuenco, Wendy White, Edgar Plans, Mario Mankey, Miss Van, Imon Boy, Cesc Abad, Mico Rabuñal, Case Maclaim, además de conocer las propuestas de galerías nacionales e internacionales como PADRE Gallery de Nueva York, StolenSpace Gallery de Inglaterra, Casa Cuadrada de Colombia y Cerquone Gallery con origen en Caracas.
Urvanity es una apuesta por seguir adelante. Es, por supuesto, una apuesta por las galerías y por los artistas. Un colectivo que lleva más de un año sin poder presentar sus trabajos. Es nuestro granito de arena para activar un sector que se ha visto muy parado, explica Sergio Sancho, fundador y director de la feria.
En la representación nacional destacan las barcelonesas Alzueta Gallery, 3 Punts Galería y Victor Lope Arte Contemporáneo, las madrileñas Art District, Furiosa Gallery, La Causa Galería, La Gran, My Name’s Lolita Art y Swinton Gallery; las marbellíes Yusto/Giner y Reiners Contemporary Art. Como apoyo a los artistas internacionales new media, Onkaos presentará una propuesta de arte NFT.
En la sección dedicada a nuevos espacios que se incorporan al panorama artístico, Young Galleries, participarán la holandesa Art 3035 Gallery, la inglesa Lariot Collective, la belga Ruby Gallery y la española Badr El Jundi.
En Urvanity Walls, el programa mural en el que este año, participarán Case Maclaim, Helen Bur, Jorge Rodríguez-Gerada y Mario Mankey.
La feria también será el escaparate de Urvanity LAB, una colección de obras de arte seriadas de artistas destacados del mundo del nuevo arte contemporáneo que busca seducir a nuevos públicos y fomentar el coleccionismo con una oferta apta para todos los gustos y bolsillos.

Marria Pratts, I Love You Freestly’ (2021). Técnica mixta y neón. 120 x 95 cm. Alzuelta Gallery. Foto: cortesía Urvanity Art
Alzueta Gallery (Barcelona)
Artistas: Aythami Armas, James Rielly, Marria Pratts, Xevi Solá
El objetivo principal de Alzueta Gallery es representar el tiempo en el que vive. Ser el reflejo creativo que aúne la voluntad, las obras y los deseos, de los creadores contemporáneos que representa. Artistas jóvenes, emergentes y consolidados, españoles y extranjeros, todos ellos unidos por un criterio, la mirada de una estética que trata de transgredir la primera y sutil capa de la forma, para llegar a lugares más profundos, donde la ética es el principal propósito del arte. Alzueta apuesta por la modernidad, por la radicalidad, por la transformación, por las ideas y las políticas de cambio, por todo aquello que, desde el arte, puede mejorar la vida de las personas.
Art District (Madrid)
Artistas: Eugenio Recuenco, Cristina García Rodero, BeMe (Bernardo Median)
Art District es un entorno de promoción y coordinación que realiza trabajos de comisariado para proyectos expositivos en Europa, Asia y América Latina. Son independientes y realizan por cuenta de terceros o en colaboración, asesoramiento artístico y técnico, desarrollo de eventos, participación en ferias y festivales de Arte. Una de sus principales señas de identidad es la búsqueda activa de acuerdos con patrocinadores para la viabilidad de los proyectos. También la venta de obras de arte a coleccionistas públicos y privados.

Albert Pinya, Io sono un pazzo che legge, 2019. Técnica mixta en lienzo. 190 x 170 cm. Art3035 Gallery. Foto: cortesía Urvanity Art
ART3035 Gallery (Ámsterdam)
Artista: Albert Pinya
La ART3035 trabaja con artistas con antecedentes en grafiti y arte callejero, pero no exclusivamente. El elemento común entre todos, es el interés en la relación entre el espacio privado y el público, lo convencional y lo no convencional, lo mainstream y lo underground. La galería también busca crear colaboraciones para desarrollar murales públicos o exposiciones pop-up.
Badr El Jundi (Marbella)
Artistas: Wendy White, Johan Deckmann
Badr El Jundi está centrada, principalmente, en artistas internacionales, tendiendo puentes entre diferentes culturas y promoviendo el diálogo. La galería cuenta con espacios interiores y jardines al aire libre que proporcionan un escenario inédito para la contemplación de las obras de arte.
Galería Casa Cuadrada (Bogotá / Zurich / Miami)
Artistas: Edgar Plans, Hugo Carrillo, Koctel, Laurina Paperina, Vanesa Barragão
Desde 1998, su interés está en incrementar el interés en el arte contemporáneo y en el arte colombiano. Muchos de sus artistas han tenido gran proyección, convirtiendo este espacio cultural en un trampolín para los jóvenes artistas. También han generado procesos donde han participado artistas extranjeros en formación, dentro de un programa de intercambio de exposiciones entre galerías e instituciones que apoyan proyectos a nivel mundial.
Cerquone Gallery (Caracas / Madrid)
Artistas: Lusesita, Sergio Mora
Cerquone Gallery se define como una galería comprometida con la difusión, investigación y generación de nuevos diálogos que se estructura en torno al arte contemporáneo y sus diferentes manifestaciones. El proyecto se arriesga a desarrollar un discurso cuidadoso y coherente que busque generar vínculos y construir puentes entre Europa y Sudamérica, manteniendo siempre un enfoque en la escena internacional
Durán Monkey Gallery (Madrid)
Artistas: Belin, Fratelli Moca, Jorge Rodríguez-Gerada
Es un novedoso proyecto que surge de la unión de Durán Online Gallery y Monkey Garage y gira en torno al arte urbano y la cultura underground. Durán Online Gallery es una galería de arte que apuesta por los nuevos lenguajes artísticos de artistas contemporáneos que destacan por su reconocida trayectoria nacional e internacional y por sus aportaciones al panorama actual del arte. Monkey Garage es la evolución natural en la búsqueda de un vínculo entre dos mundos en transformación constante
como son la moda y el arte, fiel reflejo del devenir de nuestra sociedad.
Es.Arte Gallery (Marbella)
Artistas: Alfonso Torres, Juan Naranjo, Miguel Núñez
Es.Arte es un espacio destinado, en exclusiva, al arte contemporáneo. Un laboratorio de sentidos en el que los artistas pueden exponer sus narrativas ideo-estéticas sin restricciones ni injerencias. Entienden la propuesta de cada artista como un escenario de significación y de relatos que van más allá del contexto más inmediato para instalarse en el ámbito del imaginario.
Fousion Gallery (Barcelona)
Artistas: Phil Ashcroft, Miss Van, Bruno Pontiroli, Alberto de Blobs, Will Barras, OTWO, Dilka Bear, Mono Cieza, Peca, Víctor Castillo
Fousion Gallery se dedica a representar y promover una selección particular del movimiento de nuevo arte contemporáneo. Representa a artistas legendarios y emergentes del mundo del surrealismo pop, el arte urbano, el grafiti abstracto y ilustrativo. Recrea la magia de su espacio extraordinario escondido en el centro histórico de Barcelona, extendiendo su polvo de estrellas en todo el mundo.

Mico Rabuñal, Un domingo lo tiene cualquiera, 2020. Técnica mixta sobre talla directa en granito y metacrilato. 90 x 60 x 45 cm
Furiosa Gallery (Madrid)
Artistas: Mico Rabuñal, Carlos Nicanor, Elena Rato, Juan de Morenilla
Sus objetivos son la promoción de artistas de gran impacto con una línea irreverente y diferenciadora. Un espacio dirigido a coleccionistas, artistas y agentes reputados del arte, donde confluyen experiencias e intereses por proyectos nacionales e internacionales. Situada en el corazón artístico de Madrid, junto al CaixaForum, Furiosa Gallery es el lugar de referencia para invertir en nuevo arte contemporáneo.
Huntress of Art (Madrid)
Artistas: Kike Garcinuño, Alexander Zuleta
Nace como asesoría de arte independiente para grandes estudios de arquitectura. En el año 2013, Huntress of Art, amplía su radio de acción introduciendo un equipo de art advisory para la intermediación en la adquisición y venta de obras de arte. Asimismo, presta servicios de búsqueda de obras específicas a petición del cliente y valoraciones completas de patrimonio artístico privado. En los últimos años, el equipo Huntress of Art ha seleccionado una serie de jóvenes artistas para representarles y apoyarles en el desarrollo de su carrera profesional a través de exposiciones, participación en ferias, participación en concursos y gestiones “back office” de su trabajo.
Galería Isolina Arbulu (Marbella)
Artistas: Nanon Morsink, Rosa Muñoz
Un espacio joven, cuya filosofía se centra en la apuesta por el arte español y el arte andaluz contemporáneos, con incidencia, también, en el arte internacional. Integrado en el contexto de un estudio de arquitectura y ubicado en el entorno natural y cosmopolita de Marbella, la galería cuenta con tres espacios flexibles en los que se exhibe pintura, fotografía, escultura, instalación y proyectos multidisciplinares que responden a las demandas y a las exigencias del paradigma estético contemporáneo
Khan Gallery (Londres)
Artistas: Edouard Merzouk, Gregory Watin, Lukas Kubala, Ulla-Stina Wikander
Es una galería de arte joven y dinámica que busca promover artistas emergentes o de media carrera en las principales ferias de arte internacionales en Asia, Austria, Bélgica, Alemania, Londres, Países Bajos, Nueva York, Suiza. Queriendo ofrecer arte contemporáneo de forma relajada y accesible, Kahn elige representar arte y artistas que no encajan en ninguna tendencia o moda actual en particular, pero que están explorando diversos medios, técnicas o ideas que son atemporales.

Helen Bur, Rebellion, 2021. Óleo sobre lino. 110 x 166 cm. La Causa Galería. Foto: cortesía Urvanity Art
La Causa Galería (Madrid)
Artistas: Helen Bur, Imon Boy, Martin Kazanietz (Gordopelota)
Concebida como punto de encuentro para el arte contemporáneo en Madrid, La Causa Galería construye un programa expositivo diverso compuesto, entre otros, por artistas provenientes del mundo del arte urbano. Desde su apertura en 2017, la galería ha exhibido, promovido y defendido el trabajo de artistas de la emergente escena contfimonfemporánea nacional e internacional.
La Gran (Madrid)
Artistas: Ignacio Pérez-Jofre y Luis Pérez Calvo
Buscan la interacción con estudios de artista cercanos a la galería y continúan representando y apoyando la trayectoria de un grupo de artistas emergentes y de media carrera (en su mayoría mujeres) interesados por la interacción de los fenómenos estéticos con sus contextos sociales o políticos.

Richard Burton, Feiticeira II, 2020. Óleo sobre lienzo. 45 x 43 cm. Lariot Collective. Foto: cortesía Urvanity Art
Lariot Collective (Londres)
Artistas: Mario Antón, Richard Burton
Es una galería nómada con sede en Londres que quiere romper y repensar el concepto estático de una galería de arte con un espacio fijo, para tener un modelo itinerante que dé más elasticidad y flexibilidad. Así crean una red de diferentes lugares donde acoger eventos pop up, para promover artistas emergentes y nuevos talentos. También establecen relaciones con residencias de arte, comisarios y otras instituciones para dar más visibilidad a sus obras y crear una gran red global para ellos.

Juan Diaz Faes, Meex Meex, 2021. Resina. 24 x 14 x 9 cm. Limited by SOLO. Foto: cortesía Urvanity Art
Limited by SOLO (Madrid)
Artista: Juan Díaz-Faes, Bnomio, Grip Face, Sergio Mora
La Colección SOLO es una invitación a compartir, divulgar y apoyar la creación contemporánea internacional. Un espacio impulsado desde la Colección SOLO para fomentar el coleccionismo y la venta de obra de los artistas vinculados a la colección, especialmente aquellos que forman parte de sus programas de mecenazgo artístico. Reconocidos artistas y creadores emergentes colaboran en Limited by SOLO diseñando piezas exclusivas, obras únicas y ediciones limitadas.

Paco Pomet, Un nuevo arcoíris, 2020. Óleo sobre lienzo. 130 x 170 cm. My name’s Lolita. Foto: cortesía Urvanity Art
My Name’s Lolita Art (Madrid)
Artistas: Juan Cuéllar, Martín Guevara, Paco Pomet
Desde sus inicios impulsa la carrera de jóvenes artistas españoles que trabajan desde un lenguaje figurativo, convirtiéndose en un referente ya a finales del siglo XX. Entre los artistas representados se cuentan muchos de los que marcaron la línea de la galería pero también se incluyen otros más jóvenes. Después de más de 30 años, My Name’s Lolita Art sigue apostando por el arte figurativo, especialmente por la pintura, siendo fiel a su línea expositiva inicial.

Smack, Happiness Prison – Fat Tube Guy, 2021. Técnica 3D combinada con IA. Dimensiones variables. Onkaos. Foto: cortesía Urvanity Art
Onkaos (Madrid)
Artistas: Smack, otros creadores de arte digital
Es un proyecto artístico que ofrece apoyo integral a artistas internacionales new media dentro de las líneas de mecenazgo de la Colección SOLO. Entre los ejes de estímulo a la creación, ofrecen un trabajo de acompañamiento completo a los artistas que va desde la conceptualización y el desarrollo de proyectos hasta la comunicación o el marketing. Entre los proyectos artísticos que impulsa Onkaos se sitúa el arte con inteligencia artificial o las obras de certificación NFT, entre otras herramientas de innovación en la creación contemporánea.
PADRE Gallery (Nueva York)
Artistas: Isabella K. Cancino, Roby Dwi Antono, Zurab Tsereteli
Es una galería especializada en arte moderno y contemporáneo. En veinte años, PADRE se ha desarrollado hasta convertirse en una comunidad artística internacional, con exposiciones en Nueva York, Londres, París, Pekín, Hong Kong, Moscú, Ginebra, Miami, Estambul, Roma, Madrid, México, Puerto Rico, Liechtenstein, Azerbaiyán, etc., diseñadas por arquitectos y comisarios de renombre mundial. El dinámico programa contemporáneo de PADRE presenta el trabajo de artistas internacionales de primer nivel.

Juan Miguel Quiñones, Skateboard white and black, 2021. Reiners Contemporary. Foto: cortesía Urvanity Art
Reiners Contemporary Art (Marbella)
Artista: Juan Miguel Quiñones
Es un espacio destinado al arte estrictamente contemporáneo. Asume la práctica artística como un laboratorio de sentidos en constante interpelación y cuestionamiento de las dinámicas culturales y la propia función social del arte. Con fuertes vínculos con el panorama artístico joven alemán y brasileño, es un espacio de exhibición de obras y propuestas artísticas, atendiendo a todas sus variantes discursivas, morfológicas y de lenguaje.
Ruby Gallery (Bruselas)
Artistas: Bieke Buckinx, Case Maclaim, Wasted Rita, Nicolás Romero
Un lugar donde los artistas (callejeros) y los vecinos se sienten como en casa y donde el visitante se familiariza con una nueva generación de artistas, una generación que no solo trabaja en lienzos, sino también en imponentes muros o redes sociales.
StolenSpace Gallery (Londres)
Artistas: Brusk, D*Face, Mark Drew, Pichiavo, Yoon Hyup
Actúa como el epicentro de la escena artística urbana de Londres, influyente y en constante expansión. Establecida en 2007 por el artista de renombre internacional, Dean Stockton, conocido como D*Face, fue el primer espacio permanente en Reino Unido dedicado al género del arte urbano contemporáneo. Como galería, StolenSpace está comprometida con el apoyo y el crecimiento de artistas tanto emergentes como consolidados, inspirados en una amplia variedad de subculturas como el punk, el skate y el tatuaje.
Swinton Gallery (Madrid)
Artistas: Laurence Vaillières, Mario Mankey, Saner, Srger, Víctor Solana
Tiene el objetivo de mostrar el talento de artistas nacionales e internacionales con una base de influencia en el arte urbano y el arte más independiente. Desde su inauguración con E1000, han pasado por su sala figuras de la talla de Saner, Alice Pasquini, Laguna, Robert Hardgrave, Augustine Kofie, Laurence Vallières o Andrés Senra entre muchos otros. Todo un referente dentro del circuito del nuevo arte contemporáneo en España.

Cesc Abad, Before Die, 2019. Acrílico sobre lienzo. 150 x 150 cm. Victor Lope Arte Contemporáneo. Foto: cortesía Urvanity Art
Victor Lope Arte Contemporáneo (Barcelona)
Artistas: Cesc Abad
La misión de la galería es lanzar y consolidar las carreras de artistas emergentes y de media carrera que tengan un enfoque del arte contemporáneo único, para así entregar este valor a nivel global y consolidarlo en el mercado del arte europeo e internacional.

Imon Boy, Lo primero, 2021. Acrílico sobre lienzo. 114 x 97 cm. Yusto/Giner. Foto: cortesía Urvanity Art
Yusto / Giner (Marbella)
Artistas: Eduardo Balanza, Imon Boy, Isabel Rosado, Marria Pratts, Mina K
Se ha fijado, desde sus inicios, objetivos claros en su misión como plataforma privada para la exposición y promoción de sus artistas. El programa de la galería tiene como finalidad apoyar y defender los proyectos de sus artistas para que su trabajo sea reconocido en el ámbito nacional e internacional del arte actual.

Samuel Salcedo, Under Construction, 2021. Concreto. 120 x 100 x 100 cm. 3 Punts Galeria. Foto: cortesía Urvanity Art
3 Punts Galeria (Barcelona)
Artistas: Lara Padilla (SRA. D MS.X), Samuel Salcedo
Trabajan en la promoción, difusión y comercialización del arte contemporáneo, en todas sus disciplinas. Su visión global del arte les lleva a colaborar con galerías e instituciones, así como a asistir a ferias de arte nacionales e internacionales. 3 Punts fimpulsa diferentes disciplinas plásticas como la pintura, la escultura, la fotografía y el arte urbano.
Urvanity 2021 ocurrirá del 27 al domingo 30 de mayo de 2021 en la sede del COAM, en Madrid. Tienes más información en su página web.