La exposición de de la artista suiza podrá visitarse hasta agosto en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
Los arrecifes de coral están en peligro, la polución daña los océanos, ¿qué pasará si los perdemos? Mientras avanza el cambio climático también avanzan las iniciativas que se proponen a conocerlo mejor, a informar e invitar al público a un cambio de conciencia.
After Nature exposición de Claudia Comte (Grancy, Suiza, 1983) pretende llamar la atención sobre la destrucción de los corales motivadas por el cambio climático.
La muestra no trata de emular el océano, pero sí acercarnos a él. Se trata de una atmósfera de formas e imágenes que nos harán pensar en qué es un coral y por qué desaparecen, además de hacernos preguntar sobre la inteligencia de la vida submarina y si podríamos captar los señales lumínicos que estos animales emiten.

Claudia Comte, After Nature, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid, Spain, 2021. Foto: Stefan Altenburger| TBA21
“La instalación site-specific de Comte reúne aspectos característicos de su trabajo: la pintura mural como método para desorientar los sentidos en el espacio y las esculturas de madera; también introduce la inteligencia de la vida submarina, como la forma en que los peces usan la bioluminiscencia para enviar señales a través de su piel, y la presencia de corales como una llamada de atención para que los humanos aprendan a respetar el océano”, afirma Chus Martínez, comisaria de la exposición.
La exposición
La artista ha dividido el espacio de la exposición en dos mundos: el mundo de la luz, el mundo de los corales y los arrecifes; y el mundo de la noche o el fondo marino, donde nuestros ojos apenas pueden competir con las circunstancias.
Un gran mural en las paredes unifica esos dos mundos, como el agua en el mar. Ondas que asemejan olas, pero también las frecuencias de los vientos y las corrientes marinas, recorren todo el perímetro de la exposición.

Claudia Comte, After Nature, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid, Spain, 2021. Foto: Stefan Altenburger| TBA21
En la primera sala, la luz ilumina una serie de corales tallados en madera, material que tiene especial interés para la artista. Para su realización se ha utilizado madera de árboles caídos, recolectada en la isla de Jamaica. Allí la artista realizó una residencia para entender el complejo proceso de regeneración de los corales.
Además, en la segunda sala, se proyecta un video que Chus Martínez describe como “una nueva familia de corales animados digitalmente. Se forman y se desforman, ofreciéndonos, traviesos, una nueva imagen de su morfología. Estos corales son los personajes de una historia que les gustaría contar al mundo”.
La exposición es una colaboración del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y TBA21, fundación del museo dedicada difundir proyectos de arte multidisciplinarios que desafíen la categorización tradicional, instalaciones a gran escala, composiciones sonoras, performances y arquitectura contemporánea. También por la plataforma digital de TBA21, st_age, encontraremos contenidos relacionados con la muestra.

Claudia Comte, After Nature, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid, Spain, 2021. Foto: Stefan Altenburger| TBA21
“After Nature habla de forma brillante de las extraordinarias formas de vida que son los corales, y Claudia Comte (que es una de mis compañeras de buceo favoritas) ha creado para esta exposición una obra inspirada en estas criaturas extremadamente complejas dándoles la forma orgánica e inconfundible de los corales. El viaje de tres años que nos trajo al Museo Nacional Thyssen- Bornemisza comenzó durante una expedición de TBA21–Academy a Nueva Zelanda, Current # 2, dirigida por Chus Martínez. A esto le siguió una residencia en Alligator Head Foundation en Jamaica, un refugio para la conservación del océano y socio científico de Academy. Allí se puso de manifiesto la profunda dedicación de Claudia a su arte cuando emprendió un proyecto inspirado en el programa de regeneración de corales de la fundación, trabajando con la madera con su motosierra, a menudo al lado de una carretera o en una playa y colaborando con escultores y carpinteros locales como Eric Samuels y Weston Panton, e involucrándolos en todo el proceso”, explica Francesca Thyssen-Bornemisza, fundadora y presidenta de TBA21.
Esta exposición es el resultado de una invitación de TBA21–Academy a Claudia Comte para realizar una residencia en Alligator Head Foundation en 2019, la fundación que administra el East Portland Fish Sanctuary, uno de los espacios de conservación del océano más grandes de Jamaica, que alberga un importante centro de investigación y regeneración de corales. Allí Comte comenzó a desarrollar esta serie de esculturas –así como un jardín de esculturas submarinas-.
La nueva serie de corales en madera reutilizada se origina durante su estancia en la isla, donde los escultores de la comunidad local de Portland contribuyeron al lijado y pulido de las obras. Este trabajo de Comte muestra su interés por los corales, una de las fuerzas vivas más espectaculares que existen, resultado de una relación simbiótica que genera grandes cantidades de oxígeno, y cuya extinción podría ejercer un profundo impacto sobre la vida en nuestro planeta.
After Nature podrá visitarse en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de 11 de mayo hasta el 22 de agosto de 2021.