
Repensar a Felix Gonzalez-Torres
Un ciclo de conferencias acompaña la exposición ‘Felix Gonzalez-Torres. Política de la relación’ se podrá visitar en el Macba de Barcelona hasta mediados de septiembre
Una pila de folios instalada en la entrada invita a los visitantes a la participación. Esta primera obra de carácter postminimalista que encontramos nada más llegar, nos da las coordinadas de las interpretaciones se abren alrededor de la obra de Felix Gonzalez-Torres (Guáimaro, 1957 – Miami, 1996).
Por un lado, el estímulo evidente para cuestionar ciertos valores conservadores e institucionales; por otro, una poesía de objetos cotidianos de las sociedades capitalistas, complementada por el uso de títulos sutiles que funcionan como códigos en una conversación censurada.
A cada exposición, las piezas e instalaciones del artista cubano son adaptadas a nuevos contextos. En Felix Gonzalez-Torres. Política de la relación, muestra comisariada por Tanya Barson en el Macba, se propone direccionar la lectura de la obra del artista cubano hacia el contexto español, caribeño y de la ciudad de Barcelona.
También el nombre de Felix Gonzalez-Torres, escrito así, sin tildes, nos enseña ha pasado por este proceso de adaptación. En el caso, a la cultura americana, aunque el artista cubano también ha vivido unos años en España.

Felix Gonzalez-Torres, Política de la relación, 2021. Vistas de la instalación en el Macba. Foto: Miquel Coll
La exposición
Es la primera exposición del artista en España en más de veinticinco años, después de su monográfica en el CGAC, comisariada por Nancy Spector en colaboración con Gloria Moure en 1995. El artista murió en el curso de esta exposición, en enero de 1996.
Cuatro capítulos organizan las posibles lecturas de las piezas de Felix Gonzalez-Torres. Política de la relación: la interpretación política de su obra, lo existencial, la noción de pareja, y el patriotismo y machismo conectados con el deseo homoerótico. Las obras dialogan entre sí y van más allá del edificio del museo.
Untitled (It’s Just a Matter of Time), instalación de 1992 que hace referencia a las ideas de autoridad, el tiempo, el juicio, memoria y la historia, está ubicada también en la fachada del Auditorio.
Igualmente en la fachada del Macba y la Rambla del Raval puede verse Untitled (America) de 1994, obra que parte del planteamiento de las ideas de espacio público y privado.
La muestra incluye el ciclo de conferencias y debates en torno a la obra del artista. El ciclo Felix Gonzalez-Torres: la performance de lo político se celebra cada miércoles entre los días 26 y 16 de junio, siempre a las 19:00, de manera presencial y en línea, con la presencia de comisarios, artistas y teóricos para analizar sus propuestas a la luz de la historia reciente.

Felix Gonzalez-Torres, Política de la relación, 2021. Vistas de la instalación en el Macba. Foto: Miquel Coll
En busca de nuevas interpretaciones
Nacido en Guáimaro, Cuba, en 1957, Felix Gonzalez-Torres y su hermana Gloria fueron enviados a Madrid a un colegio católico. La experiencia desafortunada marcó la historia del artista que consideró su regreso a Madrid en 1990, veinte años después y consolidado, como una «dulce venganza», tal como escribió en su diario.
El artista de los relojes idénticos y acompasados de Untitled (Perfect Love) no quería que su obra fuera entendida solo en su contexto geográfico-cultural, sino como un discurso nómada, anticolonial y de estética queer.

Felix Gonzalez-Torres, Untitled (Perfect Lovers), 1987-90. Wadsworth Atheneum Museum of Art, Hartford, CT, Estados Unidos. Donación de Peter Norton Family Foundation. © Felix González-Torres. Cortesía de Felix Gonzalez Torres Foundation
Anclarse en el multiculturalismo o la cultura latina no era una opción para el artista, tal como explicó el comisario e investigador Agustín Pérez Rubio en la charla inaugural de la exposición el 25 de marzo.
«Parece que sistema del arte contemporáneo americano lo ha fagocitado; parece un artista artista americano conceptual», explica.
«Felix era un artista que rehuía a sentirse abrazado por el multiculturalismo, porque él no quería volver otra vez al gueto, el no quería ser designado como un artista latino, solamente un artista que se pudiera estudiar su obra desde una perspectiva», zanjó.
Su respuesta a las instituciones ha sido plasmada en sus estrategias de desidentificación. El artista se sirvió de pilas de papeles, relojes, espejos y vallas publicitarias para hacernos participantes activos de esta performance, atentos a la historia de violencia hacia algunas minorías.
Gonzalez-Torres ha desarrollado una propuesta con un fuerte trasfondo filosófico basada en la subversión el juego institucional, salvaguardia de lo común, para apuntar sus fallos.

Felix Gonzalez-Torres, Política de la relación, 2021. Vistas de la instalación en el Macba. Foto: Miquel Coll
«Félix estaba realmente interesado en esta idea de implosión e implosión de significado, y la razón por la que también existe esta posibilidad de cambiar su trabajo es que la implosión de significado viene con cuál parte es la más poderosa para interactuar», dice Andrea Rosen, presidenta de la Fundación Felix Gonzalez-Torres en conversación con la curadora Tanya Barson.
Andrea Rosen ha recordado la importancia que la noción de autoridad y el espacio tiene en la obra del artista cubano. El hecho de que se adapte su trabajo a los contextos en los que se presenta, nos lleva a pensar en qué se activa en las coordinadas en las que son ubicados. «Cuándo tomas el centro, y no solo finges estar en el centro, realmente te das cuenta de que tienes derecho a estar en el centro», concluye.
Felix Gonzalez-Torres. Política de la relación podrá visitarse en el Macba de Barcelona hasta el 12 de septiembre de 2021.
El ciclo Felix Gonzalez-Torres: la performance de lo político ocurre cada miércoles del 26 al 16 de junio presencialmente y en línea, en los canales del museo. Consulta la programación en su página web.