FB Facebook
TW twitter
INST instagram
MAST mastodon
IG Instagram
elemmental,
  • Arte
  • Entrevistas
  • Libros
  • Ideas
  • Animación
  • Contacto
☰
elemmental,

all , Arte , Ferias y exposiciones , Fotografía , Noticias
23 de junio de 2021

PhotoEspaña 2021: edición marcada por la fotografía africana y la mirada femenina

elemmental,
En la cita fotográfica más importante  de España, que se celebra del 2 de junio al 30 de septiembre en varias ciudades, también participan veintiuna galerías de Madrid

Más de ochenta exposiciones empezaron el mes de junio en esta edición del PhotoEspaña. El evento reúne obras de 376 fotógrafos y artistas visuales en una edición marcada por cuestiones sociales, la fotografía panafricana y las mirada femenina de artistas nacionales e internacionales.

La comisaria invitada Elvira Dyangani Ose presenta dos exposiciones colectivas, un ciclo de cine y un programa de performance y conversaciones en la Cinemateca de Madrid, en los que se explora la fotografía desde una perspectiva panafricanista global.

La Sala Picasso del Círculo de Bellas Artes se encuentra la exposición colectiva Eventos de lo social: Retrato e imaginario colectivo. Fotografía africana en The Walther Collection. Parte de los fondos de esta colección se exponen por primera vez en España, una de las más importantes de fotografía y arte visual de artistas africanos o afrodescendientes, en una muestra con más de 400 imágenes.

 

 

 

Círculo de Bellas Artes. Dawit L. Petros. Untitled (Prologue II), 2016. Series- The Stranger’s Notebook © Dawit L. Petros. Cortesía del artista, Tiwani Contemporary y The Walther Collection

 

 

También el Matadero Madrid acoge la exposición Contra la Raza, una iniciativa multidisciplinar que toca imaginarios contemporáneos y futuristas que promueven a través de historias y poéticas del imaginario negro. En la Nave 0 de Matadero podemos ver las obras de  Larry Achiampong y varios artistas, entre los que se incluyen Kiluanji Kia Henda, Grada Kilomba y Monica de Miranda.

Además de las exposiciones en las diferentes sedes, PhotoEspaña cuenta con el Festival OFF que reúne veintiuna galerías de Madrid con exposiciones de Alicia Martín, Irene Cruz, Bob Colacello, Martin Parr y Wolfgang Tillmans, entre otros.

 

 

 

Aida Pascual, Arcadia Ofelia 39, 2016. La artista expone en el Hospital San Rafael de Madrid. © Aida Pascual

 

 

Fotógrafas mujeres como Margaret Watkins, pionera en de la fotografía y Barbara Morgan, conocida por sus trabajos con la danza contemporánea en los años cuarenta, puede verse en CentroCentro y en el Museo Nacional del Romanticismo respectivamente. A ellas se unen a Isabel Muñoz, en el Museo Lázaro Gaditano, Ouka Leele, en la Sala Goya del Círculo de Bellas Artes, Montserrat Soto, en el Real Jardín Botánico y Lua Ribeira, en la Tabacalera, entre otras.

Voces jóvenes se presentan en conjunto a los clásicos de la fotografía como Bill Brandt, Nicholas Nixon, Garry Winogrand, Alfonso y Gerardo Vielba. También la fotografía de la vida nocturna de Nueva York y París de Tim Rautert y Tod Papageorge componen este festial.

Además de Madrid, PhotoEspaña está presente en ciudades como Oporto, Ciudad Real, Alcalá de Henares, Alcobendas, Almería, Barcelona y Zaragoza, con una extensa programación.

 

 

 

Filippos Tsitsopoulos. What keeps mankind alive. 2020. Fotograma de video. 4K transferido en FullHD. Surround 5.1. © Filippos Tsitsopoulos

 

 

 

Festival OFF

 

Veintiuna galerías de Madrid vuelven al formato presencial con propuestas que funcionarán en diferentes fechas y van desde la fotografía clásica de Bob Colacello en Yvorypress, que comparte fotografías personales y exclusivas de del círculo de Andy Warhol, hasta obras más experimentales como la colaboración de la artista multidisciplinaria Alicia Martín y el videoartista y performer Filippos Tsitsopoulos en la galería Rafael Pérez Hernando.

 

 

Bob Colacello en la galería Yvorypress. Bob Colacello. Diana Vreeland and Andy, The Savoy, New York. 1981 © Bob Colacello

 

 

La galería Camara Oscura nos trae la exposición El Museo Infinito, el museo imaginario de Antonio Pérez Río, inspirado en las obras maestras del Louvre de París y del Rijksmuseum de Ámsterdam. A través de tres series el artista aborda temas como el turismo, el arte generado por algoritmos y la búsqueda de la belleza.

Obras de Irene Cruz pueden verse en Furiosa Gallery. En RGB la artista une los lenguajes fotográficos y los de la pintura generando imágenes de gran narratividad.

 

 

Antonio Pérez Río en la galería Camara Oscura. Antonio Pérez Río, Sin título 1. Las Metamorfosis, 2019. © Antonio Pérez Río

 

 

En Juana de Aizpuru podemos ver los trabajos recientes de Wolfgang Tillmans, Cristina de Middel y Tim Parchikov que tocan temas diversos como el cuerpo humano, los paisajes e interiores, en más de una veintena de fotografías.

Las fotografías de diferentes series de Castro Prieto pueden verse en la exposición Vanitas en la galería Blanca Berlín. Autobiográfica, su obra pasa por espacios personales y familiares de su infancia resaltando la facetas oníricas y literarias de la vida cotidiana.

 

 

 

Antonio Guerra en Puxagallery. Antonio Guerra, Comportamiento para un simulacro 5. 2019 © Antonio Guerra

 

 

La Gran presenta los trabajos de Verónica Vicente, Eva Diez y Moreno & Grau. En Paisajes que respiran estas obras parten de la naturaleza para componer paisajes internos de una manera reflexiva e introspectiva.

Cartografía do esquecemento es la exposición de Ariadna Silva Fernández en My Name’s Lolita Art. La artista propone un ejercicio de reflexión sobre la pérdida del bosque autóctono gallego por razones políticas, sociales, económicas y medioambientales, y con ella la diversidad, la memoria y la identidad de parte de Galicia.

 

 

 

Moreno & Grau en La Gran. Moreno & Grau. Sin título. Proyecto La Piel contra La Roca. 2020 © Moreno & Grau

 

 

Ugo Mulas, un clásico de la fotografía italiana, maestro del retrato, la publicidad, el reportaje y la moda, puede verse en Parra & Romero. Por sus lentes pasaron personajes como Lucio Fontana, Roy Lichtenstein, Alexander Calder, Joan Miró, entre otros.

La playa, con obras de Martin Parr y Carlos Pérez Siquier, pueden verse en la PhotoEspaña Gallery con la colaboración de la galería Blanca Berlín. Ambos tienen mucho en común. Carlos Pérez Siquier retrató las playas del Cabo de Gata-Níjar desde los años 70 hasta los años 90, cogiendo la llegada de los primeros turistas extranjeros. Martin Parr hizo algo parecido en las playas de Benidorm a mediados de los años 90.

La diversidad de Singapura se pone en contradicción con su arquitectura colonial de los años 40, en la obra de la fotógrafa Ana Menchen. En 28 Blocks of Colonial Singapore, en la galería White Lab, la fotógrafa explora la historia colonial del país guiándonos por una “armada imaginaria”, referencia a la colonización británica.

 

 

Ana Menchen en la galería White Lab. Ana Menchen, Aden – 12.7855° N, 45.0187° E. 2020 © Ana Menchen

 

 

PhotoEspaña podrá disfrutarse hasta el 30 de septiembre de 2021 y tiene una amplia programación. Consulta todas las exposiciones y fechas del Festival OFF en su página web.

TAGS: #fotografía#photoespaña
ARTÍCULOS ANTERIORES
Home > all
23 de junio de 2021

‘Por qué volvías cada verano’: una historia colectiva

Próximos artículos
Home > Animación
24 de junio de 2021

“Six to Six” (2020): entre la realidad y la imaginación

Artículos relacionados
11 de abril de 2013
Marta Bielsa: “Trato de crear imágenes extrañas
2 de marzo de 2019
Urvanity Art 2019: el nuevo arte contemporáneo
23 de julio de 2013
Ellen Gallagher
19 de febrero de 2019
The Dulk: preciosismo, técnica y naturaleza
© Copyright 2023 - elemmental, Todos los derechos reservados