El principal encuentro de arte contemporáneo de España tiene lugar del 7 al 11 de julio en Recinto Ferial IFEMA
Más de veinticinco países participan este año en ARCOmadrid. Tras un año marcado por la pandemia de covid-19, la feria organizada por IFEMA tiene el objetivo de reactivar el mercado del arte contemporáneo y fomentar el coleccionismo.
Serán días intensos de charlas y debates con profesionales del arte y la edición, y premiaciones a todos los niveles en el encuentro más importante del arte contemporáneo de nuestro país.
En total más de 1.500 artistas y 130 galerías de 26 países llenarán los pabellones 7 y 9 de del Recinto Ferial IFEMA de Madrid. Alrededor de 55% de las galerías participantes son extranjeras. Entre ellas, destaca la presencia alemana con la participación de Thomas Schulte, Peres Projects, Crone, Van Horn, totalizando once galerías.

Galería Van Horn. Jan Albers, grEEnlantErn, 2020. Pintura en espray sobre poliestireno, madera, caja de vidrio acrílico. Cortesía ARCOmadrid
La presencia latinoamericana se afirma con la participación de las galerías como Travesía Cuatro, Arróniz, Nordenhake y Proyecto Paralelo, entre otras, desde México; Vigil González y Casado Santapau desde Perú; Proyectos Ultravioleta de Guatemala; Galería de las Misiones y Piero Atchugarry de Uruguay; Nora Fisch, Walden, Constitución, entre varias de Argentina; Casa Triângulo, Luciana Brito y Baró Galeria desde Brasil; La Balsa del Arte, Instituto de Visión y Nueveochenta desde Colombia; Aninat y Die Ecke desde Chile.
El evento contará también con galerías procedentes de Estados Unidos, Francia, Portugal, Italia, Israel, Turquía, Angola, Eslovenia, Austria, Bélgica, China, Reino Unido, Filipinas, Países Bajos, Suecia y Japón.

Galería Heinrich Ehrardt. Julia Spínola, Fardo, 2018. Cartón prensado. 190 x 80 x 100 cm. Cortesía ARCOmadrid
Desde España encontraremos propuestas de las galerías Juana de Aizpuru, Espacio Mínimo, Fernando Pradilla, Alarcón Criado, Senda, ATM, Camara Oscura, Cibrián, Helga de Alvear, Àngels Barcelona, ADN Galería, Max Estrella, La Caja Negra, Ponce + Robles, Nordés, T20, The Ryder, L21 gallery, entre otras.
Como novedad de este año, la feria lanza sus 25 Proyectos de Artistas. Se trata de un apartado en el que figuran exclusivamente artistas mujeres, con las propuestas de Johanna Calle con MPA; Dominique Gonzalez-Foerster con la galería Albarrán Bourdais; Fernanda Fragateiro con la galería Elba Benítez; Isabel Villar con la galería Fernández-Braso; Sophie Ristelhueber con la galería Jérôme Poggi; Jessica Stockholder en diálogo con Almudena Lobera en el stand de Max Estrella; Rebecca Ackroyd con Peres Projects; Maja Bajevic con la galería Peter Kilchman, Anastasia Samoylova con la galería Sabrina Amrani, entre otras.
La feria acogerá asimismo la sexta edición de ArtsLibris, sección de la feria dedicada a las publicaciones, además de espacios culturales y una amplia programación de charlas del Foro de ARCOmadrid.

Galería Espacio Mínimo. Diana Larrea, Una artista para cada día, 2021. Video. 27 min. Cortesía de ARCOmadrid
Opening
La sección Opening, cargo de las comisarias Övül Ö. Durmusoglu y Julia Morandeira Arrizabalaga, está dedicada a las galerías con máximo siete años en ejercicio.
Este programa comisariado se define como una muestra de la escena internacional de las galerías jóvenes y este año invita a diez galerías de seis países para trazar esta panorámica.
En el Opening podrá verse obras de Paolo Cirio en la galería Nome (Berlín), Lily Kemp en Duarte Sequeira (Braga), M. Reme Silvestre + Bel Fullana en Frans Reus (Palma de Mallorca), Julia Huete en la galería Nordés (Santiago de Compostela), en un total de veintidós artistas.

Galería Duarte Sequeira. Lily Kemp, Coming home ,2021. Acrílico sobre lienzo, 101 x 71 cm. Cortesía ARCOmadrid
Programa General
El Programa General de la feria reunirá 105 galerías, de las cuales diecisiete son dedicadas a las muestras de uno o dos artistas.
Podremos ver obras de Jaume Plensa, Herman Bas, Monica Bonvicini, Ángela de la Cruz, Manolo Paz, Jannis Varela, Diana Larrea, Eugenio Merino, Eva Fàbegras, Pere Llobera, Jonathan Hammer, Carmen Calvo, Rosa Brun, Claudia Wieser, Rafael Canogar, entre muchos otros.
En esta sección que abarca la mayoría de la feria se presentan también galerías como Perrotin, Thaddaeus Ropac, Chantal Crousel, Lelong y Mor Charpentier de París; Krinzinger de Viena; Nadja Vilenne de Lieja; Pedro Cera y Vera Cortês de Lisboa; Peter Kilchman de Zurich y Wilde de Ginebra.

Galería ATM. Ixone Sábada, This is not my body #3, 2019. Impresión digital Epson sobre papel Hahnemuhle, acero, mármol, foam y piezas de griferia. 122 x 70 cm. Cortesía de ARCOmadrid
REMITENTE. Arte Latino americano
Uniendo galerías de Latinoamérica, la exposición REMITENTE ha sido una manera de lograr presentar obras de artistas que no han podido acudir a ARCOmadrid por la crisis sanitaria.
La exposición, que contará con la presencia de diecinueve artistas, investiga otras posibilidades de presentar piezas más allá del traslado físico de las obras de arte. De este modo, obras que se encuentran en España o en Europa, obras en formatos digitales y capaces de ser producidas a través de instrucciones han podido hacer parte de la feria.
La muestra reunirá instalaciones, pinturas, esculturas, dibujos y obras gráficas. Ha sido ideada por una serie de artistas como Juan Sebastián Bruno, Fernanda Laguna, Alejandro Leonhardt, Ana Mazzei, Andrés Pereira Paz, Liv Schulman, Juan Diego Tobalina y Johanna Unzueta.
Foro de ARCOmadrid
El Foro de ARCOmadrid está organizado por TBA21, Thyssen-Bornemisza Art Contemporary. La extensa programación traerá debates de curadores, investigadores, artistas y profesionales del arte como Barbara Casavecchia (escritora y comisaria), Soledad Gutiérrez (comisaria jefe TBA21), Sofía Lemos (comisaria TBA21), Chus Martínez (comisaria), Asunción Molinos Gordo (artista), Markus Reymann (director de TBA21-Academy), Himali Singh Soin (artista), Francesca Thyssen-Bornemisza (fundadora y presidenta de TBA21), Rosella Biscotti (artista visual), y Ute Meta Bauer (directora, NTU CAA Singapore), entre otros.

Galería Fernando Pradilla. Beth Moysés, Mil ataduras, 2018. Instalación. Máquina de coser Singer, gasas e hilo. Dimensiones variables. Cortesía ARCOmadrid
Galeristas como Thomas Schulte compartirá espacio investigadores como Agustín Pérez Rubio, coleccionistas como Dani Levinas, Álvaro López de Lamadrid y Ella Cisneros. Además de Pujan Karambeigi, historiador, Cédric Fauq, comisario y Ebony L. Haynes, directora de la galería David Zwirner.
Las charlas y debates tendrán lugar durante todo el día del jueves, 8, al sábado, 10, en paralelo a las charlas de ArtsLibris, coordinadas y moderadas por Andrea Soto Calderón.

Galerie Peter Kilchmann. Hernan Bas, A crew of skeletons, 2020 Carboncillo acrílico y lápiz sobre papel. 86,5 x 66 cm. Cortesía ARCOmadrid
Premios
En ARCOmadrid se llevará a cabo una serie de premiaciones tanto a los artistas como a coleccionistas y galeristas.
Los Premios “A” al coleccionismo entran en su vigésimo quinta edición y ya conocemos los premiados de este año. El premio a la colección internacional ha sido a Colección María y Armando Cabral de Portugal. Esta recopilación abarca una serie de artes visuales, fotografía, instalación, video, del periodo de los años setenta hasta nuestros días, con artistas visuales portugueses e internacionales.
La colección nacional a ganar el Premio “A” es la Colección Eulogio Sánchez Saiz, que comprende artistas nacionales, de la escena local y cercana, e internacionales.

Galería Artnueve. Pablo Capitán del Río, La fuga ebria, 2021. Resina de poliéster y vidrio. Dimensiones variables. Cortesía ARCOmadrid
El Premio de Honor lo lleva la Colección de la Fundación “La Caixa”, compuesta por más de mil obras de diferentes procedencias y prácticas, como la pintura, escultura, pero también las instalaciones y videos.
A estas premiaciones sumamos el Premio Lexus al Mejor Stand 2021, los Premios Veeepee a la Creatividad, el V Premio Cerveza Alhambra Arte Emergente, el XIV Premio Illy Sustainart, el XVI Premio Beep de Arte Electrónico y VII Premio Opening, que galardonará el mejor stand de esta sección.
ARCOmadrid podrá visitarse de 7 al 11 de julio de 2021 en el Recinto Ferial IFEMA de Madrid. Consulta toda la información de la feria en su página web.