José A. Soriano: «Poco sucede que no sea comunicado por pantalla»

María von Touceda Por María von Touceda
13 Min lectura
Hablamos con el artista José A. Soriano sobre su obra, el uso de recursos pictóricos como la anamorfosis y otras cuestiones estéticas

Recrear espacios nuevos donde el espectador se pierda y disfrute es una de las habilidades que José A. Soriano (Alcalá del Valle, Cádiz, 1991) pone al servicio de su sorprendente trabajo.

El artista gaditano realiza una lectura estética sobre la sociedad actual a través de múltiples perspectivas, explorando un consumismo inducido por la imagen «que apacigua el sinsentido de la vida».

En sus pinturas, hace gala de la «anamorfosis». Se trata de una técnica en la que, a través de un proceso matemático, ofrece a la vista una imagen deforme y confusa, o regular y acabada, según desde donde se la mire.

 

 

Soriano embauca al espectador a través de sus ilusiones para que pueda acceder a esos lugares en los que la crítica está teñida de atractivos colores vibrantes.

 

 

Este recurso ha sido utilizado en la Historia del Arte por artistas como Hans Holbein el Joven (siglo XVI) y, recientemente, en el ‘street art’, por artistas como Sergio Odeith y Peeta, para generar la ilusión de 3D. En el caso del artista gaditano, él se ayuda de procesos digitales para conseguir este efecto ilusorio.

Soriano embauca al espectador a través de sus ilusiones para que pueda acceder a esos lugares en los que la crítica está teñida de atractivos colores vibrantes. Trabaja con técnicas mixtas, como el óleo sobre madera, los acrílicos y el espray.

José A. Soriano se graduó en Bellas Artes por la Universidad de Granada en 2015, con Premio Extraordinario Fin de Grado. Por la misma universidad ha cursado un máster de Producción e Investigación en Arte, y es doctor en Historia y Artes (Creación Artística, Audiovisual y Reflexión Crítica) Mención Internacional, Sobresaliente Cum Laude, en el año 2020.

El artista ha expuesto tanto individual como colectivamente en gran parte del territorio nacional. Su última muestra ha sido en 2021, la exposición colectiva Arte Aparte XIII en Sala de exposiciones Juan Francisco Casas, La Carolina, Jaén.

Hablamos con él sobre las motivaciones que lo llevan a incidir sobre esos conceptos, su modo de trabajo, referentes y otras cuestiones sobre el ámbito artístico.

 

 

 

José A. Soriano
José A. Soriano, Flat space, flowers, 2021. Espray, óleo, acrílico y cera fría sobre madera. 100 x 80 cm. Cortesía del artista

 

 

 

P. En tu serie Flat space creas un espacio ilusorio donde la flores y abejas se mezclan con neones. ¿Es, quizás, un lugar para el más puro hedonismo por parte del espectador?

R. Los espacios que aparecen en la serie Flat space son el intento de representación de aquello que considero como el espacio tal y como es conceptualizado en la sociedad occidental contemporánea. En relación al hedonismo al que apuntas, puedo responder que sí. Entiendo que la estetización actual no es desinteresada al modo del juicio estético kantiano, sino que está desarrollada para inducir un consumismo que apacigua el sinsentido de la vida. Las flores funcionan perfectamente como metáfora de ello, de lo manufacturado con obsolescencia programada disponible en centros comerciales. Se trata de una invitación a reflexionar sobre las barreras que distinguen lo natural de lo artificial, lo físico de lo virtual, lo real de lo ficticio.

 

 

 

José A. Soriano
José A. Soriano, Flat space, 2, 2021. Espray, óleo y cera fría sobre lienzo. 180 x 120 cm. Cortesía del artista

 

 

 

P. ¿Qué valor tienen para ti los suelos hidráulicos y otros tipos de pisos que representas en tus obras?

R. Se trata de espacios creados previamente en softwares de diseño 3D a los que aplico ese patrón rectangular con el fin de generar degradados de textura a partir de la densidad de las unidades compositivas, que invitan a percibir una profundidad espacial inexistente; pues el espacio solo existe desde la pantalla.

Hago referencia a la perspectiva renacentista –en relación al espacio infinito de Newton, o al cartesiano–, que tanto ha marcado el desarrollo de la pintura desde entonces, y que perdió hegemonía con la aparición de las vanguardias. Ahora el nuevo espacio es la pantalla, donde se origina la mayoría de lo que sucede en nuestra hiperrealidad rectangular, pixelada, bidimensional, de colores brillantes…

Poco sucede que no sea comunicado a través de la pantalla, o incluso con la única intención de convertirse en imagen digital, en simulacro. Cabe mencionar teorías físicas como la de Stephen Hawking sobre un espacio simulado en una especie de holograma con forma de membrana.

 

 

 

José A. Soriano, No Vanishing Point 😉 – The big face, 2019. Acrílico, grafito y vinilo sobre muro y suelo. 220 x 400 cm. Cortesía del artista

 

 

 

P. En tus pinturas suelen predominar los tonos amarillos y rosas, ¿qué emociones crees que despierta tu paleta cromática?

R. La paleta cromática que utilizo consiste en tonos vibrantes, más bien cálidos, que atraigan la mirada del observador para que pueda sumergirse en ellos del mismo modo que se hace en la publicidad. Intento generar teatralidad y exageración.

Por otra parte los tonos rosados pueden inducir a la sensualidad, a lo bueno de la vida y la banalización de los problemas a través de la estetización. Los amarillos han evolucionado en mi pintura desde el empleo de los dorados, supongo que por el papel tan protagonista que toman en las creaciones góticas y barrocas, que han marcado mis obras.

 

 

 

José A. Soriano, No Vanishing Point 😉 – The big face, 2019. Vista lateral. Acrílico, grafito y vinilo sobre muro y suelo. 220 x 400 cm. Cortesía del artista

 

 

 

P. ¿Por qué te has decantado por el uso de emoticonos para tu serie No Vanishing point?

R. El emoticono aparece en las pinturas como signo, partícipe del espectáculo de lo virtual, ya que en nuestro día a día, los usamos como herramientas de suplantación de lo real. En mis pinturas los empleo de forma irónica. En muchas ocasiones aparecen distorsionados mediante la aplicación de la anamorfosis, para evidenciar la multitud de posibilidades interpretativas que la imagen llega a alcanzar dependiendo del punto de vista del observador, pues considero que su máximo valor radica en la interconexión de dichas posibilidades.

 

 

 

José A. Soriano
José A. Soriano, Flat space, IG rays, 2021. Espray, óleo, acrílico y cera fría sobre madera. 130 x 89 cm. Cortesía del artista

 

 

 

P. ¿Con qué técnicas realizas tus obras?

R. Suelo emplear técnica mixta. Para las pinturas sobre óleo o madera uso acrílico, óleo, cera fría, y espray. En las instalaciones anamórficas también uso grafito, y vinilo adhesivo. Por otra parte, en menor representación, también he trabajado el audiovisual.

 

 

 

José A. Soriano, Flat space, compo 2, 2021. Espray, óleo, acrílico y cera fría sobre madera. 2 piezas: 60 x 50; 50 x 30 cm. Cortesía del artista

 

 

 

P. ¿Cuándo deja un artista de ser emergente?

R. Según tengo entendido, un artista deja de ser «joven» a los 35 años. Sin embargo considero que no se deja de ser emergente hasta que una carrera artística está consagrada por premios internacionales de prestigio o exposiciones en galerías punteras.

 

 

 

José A. Soriano - artista
José A. Soriano, Flat space, 1, 2020. Espray, óleo y cera fría sobre lienzo. 180 x 120 cm. Cortesía del artista

 

 

 

P. ¿Qué figuras de la Historia del Arte te han marcado más?

R. Me considero algo esteta, por lo que principalmente me he dejado guiar por aquello que visualmente más me impactaba. Me he emocionado al ver obras como Un baño en Asnières de Seurat, al girar la cabeza en la National Gallery de Londres, por ejemplo. De entre los clásicos puedo destacar a Botticelli y Caravaggio, por las formas, composiciones, luz y color; lo que me lleva a mencionar también al posterior academicista William-Adolphe Bouguereau. También Peruzzi o Andrea Pozzo por los efectismos conseguidos.

El descubrimiento de las figuras de Emmanuel Maignan y Jean François Niceron han sido claves desde los últimos cinco años, a pesar de que su actividad principal no fuera la artística. Entre los modernos: Monet en el uso del color, Magritte por su conceptualización, o Hilma af Klint en cuanto a su liderazgo y vanguardia. Respecto a contemporáneos: Felice Varini, Turrel, Eliasson, Regina Silveira y Julio Plaza por sus estrategias formales; y James Rosenquist, Julia Wachtel, Koons, Murakami y Paco Pomet por la forma en que reflejan la actualidad.

 

 

 

José A. Soriano, Flat space, 2, 2021. Vista lateral. Espray, óleo y cera fría sobre lienzo. 180 x 120 cm. Cortesía del artista

 

 

 

P. ¿Cómo describirías tu relación con el coleccionismo?

R. Prácticamente nula, ya que mi obra no se encuentra en el circuito del mercado artístico de galerías y ferias. Sin embargo considero que el coleccionismo incentiva la producción de arte, aunque a veces puede ser perjudicial en el sentido de que invita a la producción de lo comercial y fácil de vender.

 

 

 

José A. Soriano, Flat space, compo 1, 2021. 4 piezas- 30 x 50; 20 x 20; 60 x 50; 100 x 60 cm. Espray, óleo, acrílico y cera fría sobre madera. Cortesía del artista

 

 

 

P. ¿Cuál crees que es la mejor estrategia para combatir el machismo en el ámbito artístico?

R. Las mujeres están comenzando a ser reconocidas y a tomar protagonismo en el ámbito artístico, pero es imposible que nos olvidemos de los prejuicios y lastres que todavía existen en nuestra sociedad en este sentido. Por lo tanto considero que la mejor herramienta es la educación en valores feministas.

 

 

 

José A. Soriano, Flat space, bees skull, 2021. Vista frontal y vista lateral. Óleo, espray y cera fría sobre PVC espumado 19 mm. 100 x 42 cm. Cortesía del artista

 

 

 

P. ¿En qué estás trabajando ahora?

R. Continúo trabajando en el proyecto Flat space, ya que aún tengo muchas ideas por materializar. Por otra parte continúo aprendiendo sobre creación 3D como herramienta previa a la pintura, y me interesa seguir investigando cómo representamos nuestra realidad a través de las redes sociales.

 

Puedes ver otras obras de José A. Soriano en su página web y en su perfil de Instagram.

Compartir este artículo
Seguir:
Crítica de arte contemporáneo y escritora. Es autora de las novelas 'Crítica del vicio' (2016) y 'Coito Ergo Sum' (2019), ambas publicadas por La Marca Negra Ediciones.