• Arte
  • Entrevistas
  • Libros
  • Ideas
  • Animación
  • Contacto
  • Apoyo
  • Búsqueda
  • Arte
  • Entrevistas
  • Libros
  • Ideas
  • Animación
  • Contacto
  • Apoyo
  • Búsqueda
Artistas españoles Marina Núñez - Miguel Soler-Roig en la 59ª Bienal de Venecia
6 de abril de 2022
all, Arte, Noticias

Otros dos artistas españoles participarán de la 59ª Bienal de Venecia

Las obras en NFTs de los artistas españoles Marina Núñez y Miguel Soler-Roig podrán verse en el Pabellón Nacional de Camerún

El próximo 23 de abril se inaugura la 59ª Bienal de Venecia, uno de las principales muestras culturales del mundo. En esta edición, con una clara mayoría de mujeres, además de Teresa Solar, June Crespo, Remedios Varo y Maruja Mallo, entran en lista los artistas españoles Marina Núñez (Palencia, 1966) y Miguel Soler-Roig.

Marina Núñez presentará el proyecto vanguardista, Sin piel, que da continuidad a su trabajo de imágenes y animación digitales. Miguel Soler-Roig presentará un proyecto fotográfico que investiga los mitos y la imaginación. El tiempo de las quimeras podrá verse en el Pabellón Nacional de Camerún en la primera exposición de cripto-arte de la Bienal.

Será el debut de los NFTs en la Bienal, así como de Camerún, con una muestra contará artistas nacionales e internacionales en el Ca’ Bernardo y el Liceu Artístico Guggenheim.

 

 

 

Marina Núñez, Sin piel, 2022. Vídeo monocanal, sonido, 1’. Música: Luis de la Torre. Colección NFT, obras únicas (edición 1:1). Cortesía galería La Gran

 

 

 

Una realidad incómoda

 

En la obra de Marina Nuñez pueden verse mujeres desasosegadas, incómodas, que se agitan porque perciben una una barrera. Es una obra que habla de límites y metamorfosis.

«El propio título de la obra, Sin piel, transmite cierta idea de exposición al entorno, de vulnerabilidad, que me parece muy preferible al ansia de invulnerabilidad que tanto caracteriza al ser humano», dijo Marina Núñez.

«Cuando es exagerado y patológica, esa sensación, que además siempre es ilusoria, lleva a un intento de concebirse como un sujeto acabado, centrado, por completo autónomo, y al control. Una persona sin piel puede entenderse como alguien menos obsesionado con levantar defensas y más abierto a relaciones cercanas, empáticas y hasta simbióticas con otros seres», apuntó.

El tiempo de quimera, exposición en la que los artistas españoles participan junto a otros veinte artistas, busca dar visibilidad al Pabellón de Camerún.

 

 

 

Marina Núñez, Imagen de MetaEpica, 2022, proyecto NFT en desarrollo. Cortesía galería La Gran

 

 

 

Un viaje por la imaginación

 

La obra de Miguel Soler-Roig investiga el origen de los mitos y la relación entre los sueños, la imaginación y la realidad. Este proyecto ha sido realizado en Creta, lugar del nacimiento de Zeus.

El artista recurren en sus obras a la técnica de la solarización fotográfica, con versiones cambiantes. Estas versiones positivas y negativas, vinculan a las mujeres a los cuatro elementos. En estas ondulaciones se activan diferentes atmósferas cambiantes en sus personajes.

Las obras de Marina Núñez y Miguel Soler-Roig giran en torno a las premisas de la 59ª Bienal de Venecia, inspirada en Leonora Carrigton. Ambos artistas presentarán piezas mutantes, en la se mediatizan los cuerpos por la tecnología y la naturaleza.

 

‘El tiempo de las quimeras’ podrá verse en la 59ª Bienal de Venecia, en el Pabellón Nacional de Camerún, del 23 de abril al 27 de noviembre de 2022. Puedes leer nuestra entrevista con Marina Núñez en este enlace.

Puede que te guste
17 de mayo de 2022
Día Internacional de los Museos 2022: jornada puertas abiertas en toda España
16 de mayo de 2022
Tamara de Lempicka: la diva del ‘art decó’
12 de mayo de 2022
Barcelona celebrará la Noche de los Museos con 75 centros abiertos
Quiero colaborar
Newsletter

cookies y privacidad / aviso legal

© 2022 elemmental,