21 de marzo de 2020

La sombra del mar: lo que tiene el mar para decirnos del coronavirus

El virus despertó nuestro miedo a ser finitos, nuestra ansiedad y neurosis ante lo que no podemos controlar Me levanto todavía dormida, aún ajena a este mundo caótico. Me preparo un mate y abro el ordenador. Leo un mail de mi amiga Cecilia y un artículo de Vargas Llosa en El País sobre el coronavirus. […]

all , Cine , Ideas
18 de febrero de 2020

‘Parásitos’ y lo que ya sabemos

La gran ganadora de los Oscars 2020 dispara preguntas y a la vez genera su propia fórmula Hay en Parásitos dos fuerzas que nos sacuden, dos fuerzas sencillas y cotidianas. Y ese es su gran logro. La primera es que, en el largometraje, el sentido lo completa el espectador y son nuestras respuestas al planteo […]

all , Arte , Ideas
27 de enero de 2020

Paolo Cirio: los ‘influencers’ y la economía de la atención

En la serie ‘Attention’ el artista cuestiona el papel de la fotografía en la red, la publicidad y los influenciadores Las obras de Paolo Cirio (Turín, 1979) son casi siempre polémicas. Desde robos de perfiles de Facebook, artículos de pago de grandes periódicos a filtraciones de identidades de empresas en paraísos fiscales, sus proyectos tienen […]

20 de enero de 2020

Mándame memes: la memética y la cultura como discurso

Las claves de la memética y las principales características de los memes. ¿Por qué algunos tienen éxito y por qué los compartimos? Leia este artigo em português   Los genes se han estabilizado en un sistema de copia perfecto: el ADN. Los memes aún no han encontrado un sistema tan sofisticado, ni se estabilizarán por […]

25 de octubre de 2019

Marjan Moghaddam: hackeando el mundo del arte

Su trabajo en realidad mixta genera largas conversaciones sobre el cuerpo, el arte y la representación Desde sus inicios, el arte digital ha tratado de cambiar nuestra manera de concebir el arte y apreciarlo. Tal como el net.art, que se inicia en los años noventa, el arte digital explora sus límites y virtudes: extrapolar el […]

11 de septiembre de 2019

Guido Iafigliola: “La evolución se da gracias a los fallos”

El artista uruguayo nos habla de ‘Glitchdo’, su proyecto de arte generativo Paisajes naturales se solapan con formas abstractas y componentes puramente digitales, los mismos que logran extraer el caos de algunos edificios emblemáticos de América Latina. El arte de Guido Iafigliola (Montevideo, 1985), también conocido como Glitchdo, transita por las transformaciones tecnológicas de nuestro […]

all , Arte , Ideas
18 de julio de 2019

Miao Ying y el control de Internet por parte de China

La artista explora la relación dialéctica entre la World Wide Web y la Internet de China “Vengo aquí cuando necesito estar solo”, escribió una vez un amigo refiriéndose a la red social de Google, G+. La ironía se asemeja a una de las premisas de la obra más reciente de Miao Xing (Shanghai, 1985), Hardcore […]

18 de mayo de 2019

Las drogas y el mal: pistas sobre el pasado histórico de la prohibición

Los antecedentes de la prohibición internacional sobre drogas tienen más de cien años pero la moral que las condena como diabólicas cerca de dos mil. No dejaremos atrás las consecuencias de esa prohibición si no comprendemos cómo la idea moralizante del mal llega hasta nuestros días a través de “la droga”. “Las Partes, Preocupadas por […]

13 de abril de 2019

Diane Arbus: la fascinación a través del tedio

La obra de la fotógrafa americana se exhibe hasta el 6 de mayo en la Hayward Gallery de Londres Reflexionar sobre el legado de Arbus en los días de hoy nos enseña no solo sobre el medio fotográfico, sino cómo las circunstancias que han influido decisivamente en su obra a día de hoy ya no […]

8 de febrero de 2019

Geohumanidades: el giro espacial y los nuevos medios

Con las nuevas iniciativas la cartografía colaborativa da paso al geoperiodismo Cuando hablamos en tener de información, el periodista deja de ser el único observador participante y testimonial de la actualidad. Nos encontramos en un momento de transformación que no solo deja paso al periodismo ciudadano, bloggers o podcasts como imperativo de la interactividad que […]

5 de febrero de 2019

‘Sabrina’ y el control de la narrativa

El cómic de Nick Drnaso es un retrato psicológico de la construcción de la realidad en la era Trump Sabrina imprime de manera brillante el panorama deprimente de la circulación de la información en los tiempos actuales. La soledad, plasmada en colores apáticos, en viñetas muchas veces silenciosas, y en escenarios nada glamurosos donde poco […]

all , Arte , Ideas
11 de enero de 2019

Henri Michaux: mescalina, sueño, dibujo y fuego

La experiencia con las drogas del autor belga se tradujo también en una nueva relación con la imagen Todo explorador serio con drogas busca una cosa: ir más allá de los modos habituales de ser y conocer. Henri Michaux (1899-1984) no fue una excepción e intentó el oxímoron del místico: hacer colapsar lo universal en […]

7 de enero de 2019

Jon Rafman: las aventuras de un viajero mental

Videojuegos y comunidades online sirven de base para contundentes reflexiones sobre la tecnología Simulación, realidad y virtualidad son los ejes inmediatos de muchas de las obras de Jon Rafman (Montreal, 1981). Su trabajo audiovisual reciente reflexiona sobre los límites de la memoria, la nostalgia tecnológica y la influencia de la tecnología actual en quienes somos. […]

5 de noviembre de 2018

Humanidades ‘reloaded’: El archivo blando de la memoria

La mejor forma de definir las humanidades digitales es a través de la praxis Las humanidades son una silenciosa obra de arte total. Una escultura maleable como soporte de su propio corpus que ahora se representa en un escenario virtual. Por ello no se ha perdido su prestigio. Tan sólo transita entre la tecnología y […]

all , Arte , Ideas
22 de agosto de 2018

Obvious y el arte generado por inteligencia artificial

El colectivo parisino se suma a un movimiento artístico que lleva años gestándose, pero ¿tendrá éxito? ¿Es posible que las máquinas piensen? Esta es la gran pregunta de todo aquel que se interesa por cuestiones como la filosofía de la mente y nuestra relación con las inteligencias artificiales. Si decidimos que no, no piensan, pero […]

3 de agosto de 2018

Un paseo por la tierra de los memes

El qué, el cómo y el por qué en la investigación y creación de virales Miles de usuarios de Internet invierten su tiempo en editar y divulgar, todos los días, ciertas imágenes y videos. El resultado de estas ediciones son parodias, a veces amateurs y rudimentarias, pero muchas veces bien elaboradas, cargadas de humor hiperbólico, […]

all , Cine , Ideas
1 de marzo de 2018

‘Parallel’ de Jiwon Choi: el K-pop en cuestión

La cultura de Corea del Sur vista a través de las similitudes entre el militarismo y la música popular En 1948 la península coreana ha sido dividida en Norte y Sur en el Paralelo 38 por las tropas soviéticas y americanas. Desde entonces, ambos países han seguido caminos ideológicos distintos y permanecido en constante tensión. […]