Mándame memes: la memética y la cultura como discurso
Las claves de la memética y las principales características de los memes. ¿Por qué algunos tienen éxito y por qué los compartimos? Leia este artigo em português Los genes se han estabilizado
Las claves de la memética y las principales características de los memes. ¿Por qué algunos tienen éxito y por qué los compartimos? Leia este artigo em português Los genes se han estabilizado
Su trabajo en realidad mixta genera largas conversaciones sobre el cuerpo, el arte y la representación Desde sus inicios, el arte digital ha tratado de cambiar nuestra manera de concebir el
El artista uruguayo nos habla de ‘Glitchdo’, su proyecto de arte generativo Paisajes naturales se solapan con formas abstractas y componentes puramente digitales, los mismos que logran extraer el caos de
La obra ha sido galardonada con el 38º Premio Herralde de Novela (…) por cierto, literatura es una palabra detestable – está fuera del acto de escribir. Clarice Lispector Motivos no faltan para
La artista explora la relación dialéctica entre la World Wide Web y la Internet de China "Vengo aquí cuando necesito estar solo", escribió una vez un amigo refiriéndose a la red
Los antecedentes de la prohibición internacional sobre drogas tienen más de cien años pero la moral que las condena como diabólicas cerca de dos mil. No dejaremos atrás las consecuencias
La obra de la fotógrafa americana se exhibe hasta el 6 de mayo en la Hayward Gallery de Londres Reflexionar sobre el legado de Arbus en los días de hoy nos
En la serie, ideas claves del cristianismo y su simbología vertebran el guión y su estética Hay crucifijos en las paredes de las casas de True Detective. Casi nadie habla de
El documental pone encima de la mesa el problema de la veracidad del ‘juez interior’ y aniquilación de la presunción de inocencia En 1978 Foucault comienza el texto La evolución del
Con las nuevas iniciativas la cartografía colaborativa da paso al geoperiodismo Cuando hablamos en tener de información, el periodista deja de ser el único observador participante y testimonial de la actualidad.
El cómic de Nick Drnaso es un retrato psicológico de la construcción de la realidad en la era Trump Sabrina imprime de manera brillante el panorama deprimente de la circulación de
La experiencia con las drogas del autor belga se tradujo también en una nueva relación con la imagen Todo explorador serio con drogas busca una cosa: ir más allá de los
Videojuegos y comunidades online sirven de base para contundentes reflexiones sobre la tecnología Simulación, realidad y virtualidad son los ejes inmediatos de muchas de las obras de Jon Rafman (Montreal, 1981).
La mejor forma de definir las humanidades digitales es a través de la praxis Las humanidades son una silenciosa obra de arte total. Una escultura maleable como soporte de su propio
El colectivo parisino se suma a un movimiento artístico que lleva años gestándose, pero ¿tendrá éxito? ¿Es posible que las máquinas piensen? Esta es la gran pregunta de todo aquel que
El qué, el cómo y el por qué en la investigación y creación de virales Miles de usuarios de Internet invierten su tiempo en editar y divulgar, todos los días, ciertas
La cultura de Corea del Sur vista a través de las similitudes entre el militarismo y la música popular En 1948 la península coreana ha sido dividida en Norte y Sur
Macabra y divertida comédia del genial Luís Buñuel
"El atlas de las nubes" ("Cloud Atlas", 2012) viene cargado de importantes referencias filosóficas
Conoce más sobre "Etnoscapes - icons as transplants" importante trabajo del artista nigeriano Ade Adekola
¿Hasta dónde llega el poder de la televisión? Basado en el Experimento de Milgram, realizado en los años 60