Matthew Palladino: pinturas esculturales
Relieves hechos a partir de objetos poco convencionales dan el toque de humor a las pinturas del artista norteamericano Las pinturas con relieve son hasta el momento la gran seña de identidad de Matthew Palladino. El artista de San Francisco también trabaja como ilustrador y tiene un gusto especial por las acuarelas. Sin embargo, son […]

Kent Monkman: fluidez de género y represión colonial
Cuadros monumentales recuperan la estética clásica y revisan conflictos sociales caros de nuestros días La cuestión de género es sin duda una de las grandes problemáticas de nuestro tiempo y por ello mismo no está exenta de polémica. La vemos reflejada en los debates sobre la teoría de género, la teoría queer y, obviamente, en […]

José Luis Losa: “La gente joven es a la que más fácil le debería ser ir al cine”
El director de Cineuropa nos habla de la historia del festival, del papel de la crítica, de los cambios generacionales y, por supuesto, de películas En Santiago de Compostela, noviembre es el mes de Cineuropa. Una cita cinéfila con una trayectoria de 32 años que ya es toda una institución en la ciudad. Gracias a […]

Emilio Villalba: símbolos de muerte, signos de vida
La presión y las angustias sociales son los temas centrales de las obras del pintor americano La fascinación por el caos, las repeticiones y las distorsiones marcan la obra Emilio Villalba. Hasta el día 1 de diciembre se puede ver en la Modern Eden Gallery de San Francisco su nueva serie, Symbols of Death, Signs […]

Kidmograph: en la búsqueda del loop perfecto
Los gifs del artista argentino mezclan cyberpunk, retrofuturismo y psicodelia Inspirado en la ciencia-ficción, el cyberpunk, los cómics y las películas futuristas, el director de arte y video artista Gustavo Torres es posiblemente uno de los creadores de gifs más interesantes de la red. Gustavo comenta que ya tenía formación en arte y empezó a […]

Yoseba MP: “Soy como un bicho raro dentro de lo que hay por aquí”
El artista gallego nos habla de sus inicios, las superabuelas, Antonio López, El Hormiguero y sus planes de futuro En Galicia todos lo conocen. Si preguntas por Joseba Muruzábal tal vez no sabrán que decirte pero si mencionas sus murales de señoras con superpoderes todos sabrán exactamente a que te refieres. Rara es la persona […]

‘Hairy Who? 1966-1969’ en el The Art Institute of Chicago
La exposición de uno de los principales colectivos artísticos de Chicago abre sus puertas hasta el 6 de enero en el Art Institute Hairy Who ha sido el primer grupo de artistas que se han configurado en el círculo conocido como Chicago Imagists, ligados al Art Institute of Chicago. Han sucedido al The Monster Roster, […]

Oscar Seco: “El arte tiene que funcionar como una voz crítica”
El pintor madrileño reescribe la historia en paisajes distópicos y surrealistas En tiempos de intensas discusiones políticas, del auge mediáticamente inducido de la extrema-derecha y de una circulación hiperveloz de imágenes, visitar las obras de Oscar Seco (Madrid, 1964) es todo un gusto. Eso es así porque nos recuerdan el poder de la cultura visual, […]

Humanidades ‘reloaded’: El archivo blando de la memoria
La mejor forma de definir las humanidades digitales es a través de la praxis Las humanidades son una silenciosa obra de arte total. Una escultura maleable como soporte de su propio corpus que ahora se representa en un escenario virtual. Por ello no se ha perdido su prestigio. Tan sólo transita entre la tecnología y […]

Bang Sangho: sin miedo al vacío
Las ilustraciones del artista surcoreano juegan con la percepción del espacio Quien tiene tripofobia problamente no se sentirá demasiado cómodo viendo algunas de las ilustraciones de Bang Sangho. El vacío y los agujeros que caracterizan su obra son, según el artista surcoreano, parte de la invitación a desplazarse de un mundo a otro. Estos espacios […]

‘Crash’: Lee Bul en retrospectiva en Berlín
Su primera exposición solo en Alemania abre sus puertas hasta el 13 de enero en el Gropius Bau En el marco de la semana del arte de Berlín, la Berlin Art Week y comisariada por Stephanie Rosenthal, se inauguró la primera retrospectiva de Lee Bul en Alemania. Crash reúne desde las primeras obras de de […]

Y la fiesta se hizo carne: ‘Clímax’, de Gaspar Noé
La última película del director argentino se celebró en Sitges entre bailes: los de antes, durante y después del film. Noé ha vuelto a las andadas con un trabajo orgiástico y provocador a través de un musical ambientado en los 90 que se retuerce psicodélicamente hasta transformarse en una sesión de terror desenfrenado Una de […]

“Hybrids” (2017): la vida siempre siempre encuentra una manera
Espectacular corto de animación sobre la adaptación de los animales a la polución Extremamente realista y de cuidada realización, el corto de animación de los cinco directores franceses, Florian Brauch, Matthieu Pujol, Kim Tailhades, Yohan Thireau y Romain Thirion ha pasado por una considerable cantidad de festivales antes de estar disponible online. Por su gran […]

Emily Mae Smith: meditaciones y fantasías
La pintora americana despierta discusiones sobre el poder, la subjetividad y la autoría Algunos clásicos de la historia del arte pueden ser reconocidos en los cuadros de Emily Mae Smith (Texas, 1979). Magritte, Ingres, Roy Lichtenstein o miembros de los Chicago Imagists como Christina Ramberg y Barbara Rossi son algunas de sus influencias. En un […]

Brooke DiDonato: surrealismo fotográfico
Retratos irónicos en los ambientes más variados dejan más preguntas que respuestas Un sutil surrealismo caracteriza la obra de la artista norteamericana Brooke DiDonato. Una paleta de colores muy cuidada y personajes con sus rostros escondidos nos evocan la sensación de quedan partes de la historia por contar. Este cuestionamiento de la sencillez narrativa que […]

María Medem: reflexión y extrañamiento
Los cómics de la artista sevillana juegan con la subjetividad y las múltiples interpretaciones Sencillos movimientos que tienen mucho que contar es lo que percibimos en los cómics de María Medem (Sevilla, 1994). Tanto en su forma, concisa, como a través de la paleta de colores que utiliza, la autora traslada a sus historietas atmósferas […]

art berlin 2018: un breve repaso por el ‘hotspot’ del arte europeo
La segunda edición del evento ha reunido alrededor de 120 galerías de 21 países Los hangares del antiguo aeropuerto de Tempelhof se han convertido por primera vez en un inmenso museo albergando dos ferias de arte simultáneas: art berlin y Positions Berlin Art Fair. Además de las ferias, más de 70 exposiciones se han puesto […]

Dario Maglionico: tiempos superpuestos
El artista italiano explora en sus cuadros el tiempo, el espacio, la identidad y la rutina Es fácil identificarse con la temática que ha elegido Dario Maglionico para sus últimas obras. Jóvenes adultos trabajando en sus ordenadores, moviéndose por sus casas, tomándose café o una copa vino. La rutina misma o quizás algunas horas del […]

FILE 2019: Open call
Estão abertas as inscrições para 20ª edição do FILE – Festival Internacional de Linguagem Eletrônica, de 05 de setembro a 30 de novembro O FILE é uma organização cultural sem fins lucrativos que, desde 2000, tem promovido exposições, oficinas e encontros que buscam investigar o uso de ferramentas tecnológicas no âmbito da produção artística. Com […]

FILE 2019: Open Call
El Festival Internacional de Lenguaje Electrónico 2019 abre sus inscripciones hasta el 30 de noviembre El FILE es una organización cultural sin ánimos de lucro que desde el año 2000 promueve exposiciones, talleres y encuentros que buscan investigar la utilización de herramientas tecnológicas en el ámbito de la producción artística. Con exposiciones anuales en São […]

Luca Colapietro: “Eu faço o que me acontece na vida”
Carol Thomé entrevista a mente criativa de Surrealejos Os tradicionais azulejos portugueses ganharam um toque surreal pelas mãos do italiano Luca Colapietro, mais conhecido como Surrealejos. Na visita que fiz em seu ateliê, localizado nas proximidades de Alfama, um bairro típico lisboeta que atrai turistas do mundo todo, o artista me contou sobre o início […]

Luca Colapietro: “Yo hago lo que me pasa en la vida”
Carol Thomé entrevista la mente creativa de Surrealejos Los tradicionales azulejos portugueses han ganado un toque surrealista por las manos del italiano Luca Colapietro, más conocido como Surrealejos. En la visita que hice a su estudio, ubicado en las proximidades de Alfama, un barrio típico lisboeta que atrae turistas de todo el mundo, el artista […]

“Once Upon a Line” (2016): espiral de emociones
Una historia de amor y superación con más de veinte premios internacionales El protagonista del corto de la directora Alicja Jasina (Polonia, 1990) lleva una vida muy aburrida hasta que conoce la chica de sus sueños. El mundo se le pone de patas arriba y su vida entra en una espiral de emociones que, de […]

Mernet Larsen: perspectivas de lo cotidiano
El ingenioso juego de espacios de las pinturas de Larsen resalta las tensiones de la vida diaria Autoridad, jerarquía e incluso el aburrimiento son algunas de las situaciones que podemos ver en los cuadros de Mernet Larsen (Estados Unidos, 1940). La artista, profesora emérita de la Universidad del Sur de Florida, empieza su producción en […]

Tishk Barzanji: de la soledad urbana a La Muralla Roja
Una de las grandes inspiraciones del artista kurdo es el edificio español situado en Alicante Los personajes que pueblan las ilustraciones de Tishk Barzanji son solo siluetas que suben y bajan, y en contadas ocasiones coinciden en algún escenario. Los verdaderos protagonistas de las obras de Barzanji son el espacio, los colores, y los diferentes […]

Ilustraciones, animaciones y GIFs de Andrey Kasay
Su narrativa llena de humor, sorpresas y surrealismo encanta a los medios más comerciales Es muy difícil pasar de los dibujos de Andrey Kasay. Parece que el artista del Este de Rusia no tiene límites y es casi mejor que no los tenga. Sus colores vibrantes y estilo muy marcado, que además no está por […]

Obvious y el arte generado por inteligencia artificial
El colectivo parisino se suma a un movimiento artístico que lleva años gestándose, pero ¿tendrá éxito? ¿Es posible que las máquinas piensen? Esta es la gran pregunta de todo aquel que se interesa por cuestiones como la filosofía de la mente y nuestra relación con las inteligencias artificiales. Si decidimos que no, no piensan, pero […]
