9 de noviembre de 2018

Oscar Seco: “El arte tiene que funcionar como una voz crítica”

El pintor madrileño reescribe la historia en paisajes distópicos y surrealistas En tiempos de intensas discusiones políticas, del auge mediáticamente inducido de la extrema-derecha y de una circulación hiperveloz de imágenes, visitar las obras de Oscar Seco (Madrid, 1964) es todo un gusto. Eso es así porque nos recuerdan el poder de la cultura visual, […]

31 de octubre de 2018

Bang Sangho: sin miedo al vacío

Las ilustraciones del artista surcoreano juegan con la percepción del espacio Quien tiene tripofobia problamente no se sentirá demasiado cómodo viendo algunas de las ilustraciones de Bang Sangho. El vacío y los agujeros que caracterizan su obra son, según el artista surcoreano, parte de la invitación a desplazarse de un mundo a otro. Estos espacios […]

30 de octubre de 2018

‘Crash’: Lee Bul en retrospectiva en Berlín

Su primera exposición solo en Alemania abre sus puertas hasta el 13 de enero en el Gropius Bau En el marco de la semana del arte de Berlín, la Berlin Art Week y comisariada por Stephanie Rosenthal, se inauguró la primera retrospectiva de Lee Bul en Alemania. Crash reúne desde las primeras obras de de […]

all , Arte
18 de octubre de 2018

Emily Mae Smith: meditaciones y fantasías

La pintora americana despierta discusiones sobre el poder, la subjetividad y la autoría Algunos clásicos de la historia del arte pueden ser reconocidos en los cuadros de Emily Mae Smith (Texas, 1979). Magritte, Ingres, Roy Lichtenstein o miembros de los Chicago Imagists como Christina Ramberg y Barbara Rossi son algunas de sus influencias. En un […]

15 de octubre de 2018

Brooke DiDonato: surrealismo fotográfico

Retratos irónicos en los ambientes más variados dejan más preguntas que respuestas Un sutil surrealismo caracteriza la obra de la artista norteamericana Brooke DiDonato. Una paleta de colores muy cuidada y personajes con sus rostros escondidos nos evocan la sensación de quedan partes de la historia por contar. Este cuestionamiento de la sencillez narrativa que […]

10 de octubre de 2018

María Medem: reflexión y extrañamiento

Los cómics de la artista sevillana juegan con la subjetividad y las múltiples interpretaciones Sencillos movimientos que tienen mucho que contar es lo que percibimos en los cómics de María Medem (Sevilla, 1994). Tanto en su forma, concisa, como a través de la paleta de colores que utiliza, la autora traslada a sus historietas atmósferas […]

all , Arte
2 de octubre de 2018

art berlin 2018: un breve repaso por el ‘hotspot’ del arte europeo

La segunda edición del evento ha reunido alrededor de 120 galerías de 21 países Los hangares del antiguo aeropuerto de Tempelhof se han convertido por primera vez en un inmenso museo albergando dos ferias de arte simultáneas: art berlin y Positions Berlin Art Fair. Además de las ferias, más de 70 exposiciones se han puesto […]

all , Arte
26 de septiembre de 2018

Dario Maglionico: tiempos superpuestos

El artista italiano explora en sus cuadros el tiempo, el espacio, la identidad y la rutina Es fácil identificarse con la temática que ha elegido Dario Maglionico para sus últimas obras. Jóvenes adultos trabajando en sus ordenadores, moviéndose por sus casas, tomándose café o una copa vino. La rutina misma o quizás algunas horas del […]

all , Arte
4 de septiembre de 2018

Mernet Larsen: perspectivas de lo cotidiano

El ingenioso juego de espacios de las pinturas de Larsen resalta las tensiones de la vida diaria Autoridad, jerarquía e incluso el aburrimiento son algunas de las situaciones que podemos ver en los cuadros de Mernet Larsen (Estados Unidos, 1940). La artista, profesora emérita de la Universidad del Sur de Florida, empieza su producción en […]

all , Arte
30 de agosto de 2018

Tishk Barzanji: de la soledad urbana a La Muralla Roja

Una de las grandes inspiraciones del artista kurdo es el edificio español situado en Alicante Los personajes que pueblan las ilustraciones de Tishk Barzanji son solo siluetas que suben y bajan, y en contadas ocasiones coinciden en algún escenario. Los verdaderos protagonistas de las obras de Barzanji son el espacio, los colores, y los diferentes […]

23 de agosto de 2018

Ilustraciones, animaciones y GIFs de Andrey Kasay

Su narrativa llena de humor, sorpresas y surrealismo encanta a los medios más comerciales Es muy difícil pasar de los dibujos de Andrey Kasay. Parece que el artista del Este de Rusia no tiene límites y es casi mejor que no los tenga. Sus colores vibrantes y estilo muy marcado, que además no está por […]

all , Arte , Ideas
22 de agosto de 2018

Obvious y el arte generado por inteligencia artificial

El colectivo parisino se suma a un movimiento artístico que lleva años gestándose, pero ¿tendrá éxito? ¿Es posible que las máquinas piensen? Esta es la gran pregunta de todo aquel que se interesa por cuestiones como la filosofía de la mente y nuestra relación con las inteligencias artificiales. Si decidimos que no, no piensan, pero […]

14 de agosto de 2018

La poética visual de Evan M. Cohen

El autor nos presenta un mundo introspectivo y abstracto que arrasa entre los lectores de cómics alternativos Trabajando directamente con medios digitales, sin sketches y tratando de no romper por completo la gramática de los tebeos, Evan M. Cohen transforma temas como el miedo, los pensamientos o las relaciones humanas en preciosos paneles. Sus ilustraciones […]

9 de agosto de 2018

Johan Rijpma: controlar lo impredecible

Con pocos materiales el artista holandés explora conceptos como la predicción y la interpretación La sencillez de los elementos que Johan Rijpma (Utrecht, 1984) utiliza en sus videos contrasta con la complejidad que éstos llegan a alcanzar, y eso es una maravilla. La recursividad y la fractalidad son algunos de los conceptos filosóficos y científicos […]

all , Arte , Video
25 de julio de 2018

FILE 2018: El cuerpo es el mensaje

El Festival Internacional de Lenguaje Electrónico apuesta seguro por la realidad virtual El FILE es posiblemente unos de los festivales de arte contemporáneo más excitantes del mundo. Su 19ª edición el Centro Cultural Fiesp de São Paulo acoge a más de 240 obras de 38 países. Como ya es de tradición, el festival trae proyectos […]

20 de julio de 2018

Samplerman y los límites del cómic

Yvan Guillo transforma cómics antiguos en auténticas obras de arte Desafiar las barreras del cómic es lo que busca Yvan Guillo, conocido también como Samplerman. Lo que parecía un simple pasatiempo de un dibujante obsesionado con los cómics y deseando descargarse todo el Digital Comic Museum y el Comic Book Plus, se ha convertido en […]

18 de julio de 2018

Ángeles y demonios: los mundos de Polly Nor

Con las emociones a flor de piel la artista londinese retrata el cotidiano de su generación Es difícil ser una joven mujer y no sentirse identificada con las ilustraciones de Polly Nor. Son todo un retrato generacional. También es verdad que hay gente muy capaz de gastarse el tiempo en criticarla, para qué nos vamos […]

12 de julio de 2018

Wong Ping: más allá de la perversión

De la perplejidad al goce con animaciones surrealistas del artista de Hong Kong Estéticamente, siempre me he preguntado si la abstracción llega a invalidar la perversión representada, por la manera como me hace percibir los dibujos eróticos. Las animaciones de Wong Ping tienen el atractivo de llevarnos hacia la racionalidad más que a los meros […]

9 de julio de 2018

“Better Humans” (2018): diálogo entre un científico y un profesor de Ética

Alto impacto visual y grandes preguntas filosóficas en el video de Moth Studios para el bicentenario de Frankenstein Better Humans es el quinto capítulo de la serie Reanimation! de Massive Science, producido, dirigido y diseñado por el estudio de animación londinense Moth Studio. La serie tiene siete partes, ha sido creada por siete estudios diferentes […]

all , Arte
29 de junio de 2018

El tecno-surrealismo de Victor Fota

La ciencia, la filosofía y el contacto constante con la tecnología inspiran los cuadros del pintor rumano Si hay alguien que lleva muy en serio el término tecno-surrealismo este es Victor Fota (Bucarest, 1989). Sus lienzos están plagados de referencias relacionadas con la ciencia-ficción, el método de la ciencia, o la relación entre los seres […]

26 de junio de 2018

‘The Trap’ de Lizzie Sadin: violación de derechos humanos en Nepal

El reciente trabajo de fotoperiodismo de Lizzie Sadin, galardonado con el Premio Carmignac, denuncia el tráfico de mujeres en Nepal Ahí donde nadie desea mirar es donde más hacen falta las campañas de sensibilización. Es exactamente este el propósito de Lizzie Sadin: hacernos entender el contexto dramático en el que miles de mujeres nepalíes están […]

19 de junio de 2018

Cachetejack: “Es imprescindible probar, experimentar y fallar”

Las ilustradoras valencianas dan sus consejos a los artistas que empiezan El arte de Cachetejack llama la atención de lejos: tiene humor, vivacidad, es alegre, irónico y crítico a la vez. No sorprende que sea tan potente pues es energía doble. El dúo de artistas trabaja con distintos medios, desde el lienzo, al tejido y […]

all , Arte
12 de junio de 2018

Pictoplasma Festival 2018: Día 3

La última jornada de charlas: grandiosas imágenes y buenos consejos Cómo llevar un negocio de éxito a través de Internet y generar varias fuentes de ingreso, cómo organizarse, superar las dificultades internas, atreverse con nuevos medios y dispositivos han sido algunos de los temas tratados por Alex Norris, Cachetejack, Benjamin Vedrenne, Danette Beatty, Kévin Gemin, […]

6 de junio de 2018

El curioso mundo interior de Keiichi Tanaami

La alucinante obra del artista japonés refleja los grandes cambios culturales en la historia de Japón Cuando vi por primera vez la obra de Keiichi Tanaami no pude más que impresionarme y dejarme llevar por la sobreinformación con el respeto que se merece. Ver sus cuadros es casi como leer un libro. Caóticos disparadores de […]

5 de junio de 2018

Las aventuras de Umami

En la fantasía culinaria de Ken Niimura, publicada en Panel Syndicate, cocinar es cosa de dos Umami en japonés significa sabroso. Es la junción de los cinco sabores percibidos por el paladar y activados cuando comemos glutamato monosódico. Un nombre acertado, pues, para una serie de cómics al estilo manga cuyas protagonistas son una chef […]