15 de septiembre de 2023

La ruta del silencio: en busca del camino sin fin

La obra de Iñaki Preciado, ‘La ruta del silencio’, nos traslada, sin pretensiones teóricas, a las bases de la filosofía oriental “Tao es la puerta”. El segundo de los grandes maestros del taoísmo, Zhuang Zi, describió con esta rotunda expresión el sentido de toda una doctrina de vida. Era el siglo IV a.C., época de […]

21 de junio de 2023

Emilio Lledó, la amistad y la identidad

La nueva entrega del filósofo andaluz Emilio Lledó, ‘Identidad y amistad’, es un homenaje a la palabra y el lenguaje que nos moldea Emilio Lledó (Sevilla, 1927) apenas necesita presentación. Es el gran maestro de la filosofía española, el mago de la palabra capaz de cautivar con el dulce tintineo de la mesura. Miembro de […]

21 de noviembre de 2022

León Tolstói: el hombre de los mil caminos

Un recorrido por la vida y obras del escritor y pensador León Tolstói, autor de ‘Guerra y paz’ Nombrar a León Tolstói (Yásnaia Poliana, Rusia, 1828–Astápovo, Rusia, 1910) evoca pasiones encontradas. Para la mayoría quizá su figura se limite a un par de títulos, con suerte. Sin embargo, el escritor ruso fue mucho más que […]

25 de octubre de 2022

Nagarjuna: silencio, discusión e iluminación

‘Abandono de la discusión’ gana una nueva edición. Se trata de una de las obras filosóficas más analíticas del filósofo indio Nagarjuna Cuenta una leyenda tibetana que Nagarjuna (Reino de Andhra, 150-250), siendo niño, recibió una amarga profecía: su hálito no superaría los siete años de edad. Desesperados ante el trágico desenlace, en el momento […]

29 de septiembre de 2022

Hilda Doolittle: poesía, pasión y libertad

En los 51 aniversario de fallecimiento de la escritora norteamericana Hilda Doolittle hacemos un repaso sobre su vida y obra Pocas mujeres han alcanzado el grado de misterio que hilvanó Hilda Doolittle (Bethlehem, EEUU, 1886–Zúrich, 1961). Sibilina, inteligente, mística y entregada al erotismo. Doolittle, o H.D., como acostumbraba a firmar, despertó desde joven pasiones encontradas: […]

9 de septiembre de 2022

Al-Harawi: las estratagemas del Maquiavelo islámico

El ensayo de Al-Harawi redactado en el siglo XII, ‘El libro de las estratagemas’, se publica por primera vez en España Si les hablo de Ali Al-Harawi  (Mosul, 1147–Alepo, 1215) probablemente el nombre no les diga nada. En todo caso, puede que les invoque uno más de los posibles que puede recibir un hombre de […]

12 de julio de 2022

Francis Bacon: el hombre que amó la ambigüedad

Tres décadas del fallecimiento del pintor británico, en una visita a Madrid. Francis Bacon dejó un legado genial, pero envuelto en polémica El pasado 28 de abril se cumplieron treinta años del fallecimiento de Francis Bacon (Dublín, 1909–Madrid, 1992). A la sombra, quizá por la herencia de su nombre, del celebérrimo padre del empirismo. Sin […]

27 de junio de 2022

Alan Turing, genio de la computación

Conocido por descifrar Enigma e interceptar la comunicación de los nazis durante la guerra, Alan Turing nació en un 23 de junio Sin Alan Turing (Londres, 1912–Wilmslow, 1954) los ordenadores no existirían. O puede que la computación estuviese concebida de forma muy diferente, al alcance de ciertas clases sociales. También, que solo los grupos privilegiados […]

9 de junio de 2022

Arthur Schopenhauer: correspondencia y humanidad

En ‘Correspondencia escogida’ nos adentramos en la vida íntima y familiar del filósofo Arthur Schopenhauer Hablar del filósofo Arthur Schopenhauer (Dazig ,1788–Fráncfort, 1860) significa adentrarse en el alma misma del pensamiento, de acariciar las entrañas de la filosofía. No sólo por las implicaciones que su obra ha tenido para la posteridad. El filósofo alemán vivió […]

16 de mayo de 2022

Tamara de Lempicka: la diva del ‘art decó’

La pintora Tamara de Lempicka nació en 1898, y pasó parte de su vida en Francia y México. Hacemos un repaso de su trayectoria Pionera, referente, misteriosa y amante de la buena vida. Tamara de Lempicka (Varsovia, 1898 – México, 1980) se erigió desde muy joven como uno de los grandes nombres del estilo art […]

11 de mayo de 2022

‘Infocracia’ de Byung-Chul Han y la sociedad de la información

En ‘Infocracia’, ensayo filosófico recién publicado en España, Byung-Chul Han traza una prodigiosa crítica a la sociedad y los medios digitales Byung-Chul Han (Seúl, 1959) está revolucionando la filosofía. Lo hace, desde los códigos modernos del lenguaje, pero avalado por la eterna necesidad humana de construir un discurso. Han, en tiempos matematizados, donde los números […]

3 de mayo de 2022

De vera vita: tratado para una vida verdadera de François Jullien

En ‘De vera vita’, el filósofo francés François Jullien, reelabora el concepto de “vida verdadera” y critica la felicidad mercantilizada Dos preguntas. Un libro como intento de respuesta. El filósofo francés François Jullien (Embrun, 1951) regresa al panorama literario con un nuevo ensayo, De vera vita, que publica Siruela en castellano. Es decir, sobre la […]

19 de abril de 2022

Virginia Postrel: un tapiz de civilización

‘El tejido de la civilización’, de la escritora americana Virginia Postrel, es una historia sobre la técnica textil y su relación con la economía Hilamos palabras, urdimos estrategias y pensamientos. Enhebramos discursos, tejemos historias, amistades y tratos que nos permiten prosperar. Tras guardar fila, avanzamos en hilera. Un hilo no es más que una serie […]

all , Arte
5 de abril de 2022

Ucrania: historia de una cultura

Hacemos un repaso a los principales rasgos del arte, la literatura, el cine y la música, el patrimonio cultural de Ucrania para el mundo Ucrania siempre ha estado aquí, aunque sea ahora, con la tragedia de la guerra, cuando dirijamos nuestra mirada, de nuevo, hacia ella. Un país, pero, ante todo, una nación, fruto del […]

29 de marzo de 2022

Markus Gabriel: la realidad y su crisis

‘La realidad en crisis’, ensayo del filósofo alemán Markus Gabriel, recientemente publicado en España es parte del Nuevo Realismo Markus Gabriel se ha convertido en uno de los filósofos de moda en Europa. Sumergidos en tiempos de ritmo trepidante, donde el ulular de los teléfonos móviles nos reclama constantemente, su palabra es un bálsamo para […]

21 de marzo de 2022

Pensar la ética en el mundo digital

Nuevos comportamientos surgen de los intercambios masivo de datos en la era digital. El mundo ha cambiado y con él la manera de pensar la ética En 2007, la llegada de un novedoso teléfono móvil táctil revolucionó el mundo. Desde el iPhone, la cantidad de redes sociales y su uso masivo no ha hecho más […]

all , Cine
10 de marzo de 2022

“Nosferatu”: cien maravillosos años de terror

El 4 de marzo celebramos el centenario de ‘Nosferatu’, clásico del terror y la primera película basada en el ‘Drácula’ de Bram Stoker Un agente inmobiliario encomienda a su socio que realice un largo viaje en busca de un aristócrata que desea comprar una casa en la ciudad. La esposa del joven trabajador, Ellen, tiene […]

28 de febrero de 2022

Metaverso: ¿nos convertiremos en metaciudadanos?

¿Qué nos depara el metaverso? Esta y otras reflexiones sobre los mundos virtuales y los formatos de comunicación emegentes En otoño de 2021, Mark Zuckerberg, el fundador de la popular red social Facebook, realizó un peculiar anuncio. Su marca cambiaría de nombre a partir de entonces, pasando a llamarse Meta. Con Meta se refiere al […]

8 de febrero de 2022

Szymborska: la poeta de la existencia

La escritora polaca, premio Nobel de Literatura, Wisława Szymborska falleció el 1 de febrero de 2012. Hacemos un repaso por su biografía Una joven asciende las escaleras de la facultad. Es consciente de la medida de sus pasos, de la leve inclinación que produce la repentina pérdida de equilibrio que experimenta al avanzar. Desfilando sobre […]