Alan Turing, genio de la computación
Conocido por descifrar Enigma e interceptar la comunicación de los nazis durante la guerra, Alan Turing nació en un 23 de junio Sin Alan Turing (Londres, 1912–Wilmslow, 1954) los ordenadores no
Conocido por descifrar Enigma e interceptar la comunicación de los nazis durante la guerra, Alan Turing nació en un 23 de junio Sin Alan Turing (Londres, 1912–Wilmslow, 1954) los ordenadores no
Una lectura de ‘Canto yo y la montaña baila’, de la escritora catalana Irene Solà. Una narración entre múltiples especies que nos lleva a reflexionar sobre el sentido de la
En ‘De vera vita’, el filósofo francés François Jullien, reelabora el concepto de “vida verdadera” y critica la felicidad mercantilizada Dos preguntas. Un libro como intento de respuesta. El filósofo francés
'La realidad en crisis', ensayo del filósofo alemán Markus Gabriel, recientemente publicado en España es parte del Nuevo Realismo Markus Gabriel se ha convertido en uno de los filósofos de moda
Nuevos comportamientos surgen de los intercambios masivo de datos en la era digital. El mundo ha cambiado y con él la manera de pensar la ética En 2007, la llegada de
¿Qué nos depara el metaverso? Esta y otras reflexiones sobre los mundos virtuales y los formatos de comunicación emegentes En otoño de 2021, Mark Zuckerberg, el fundador de la popular red
Hablamos con Aura Satz sobre su muestra ‘She Recalibrates’. Hasta finales de marzo en el Museo Artium de Vitoria En 2003, Aura Satz (Barcelona, 1974) realizó una performance que marcaría en
El autor nos habla de su ensayo ‘Arte (in)útil. Sobre cómo el capitalismo desactiva la cultura’ Poner en cuestión es estado de las cosas es uno de los fines del arte
El texto de Linda Nochlin, 'Por qué no ha habido grandes mujeres artistas?’, se publicó por primera vez en 1971 Llega septiembre y con él el inicio del curso escolar. Nuevamente
El corto de animación de la directora británica Michelle Brand ha sido premiado en el Festival de Rhode Island Un hombre en una habitación y en una película es el devenir
La artista y educadora nos habla de su proceso creativo y nos da las claves de sus obras Poner en relevancia el pensamiento de la más rabiosa actualidad a través de
‘La Noche de las Ideas’ se celebra el jueves, 28 de enero, ‘online’ y en Madrid Pensar el planeta y aunar las prácticas artísticas con el debate es el objetivo de
El evento traerá más de 85 actividades en 40 espacios por toda la ciudad Del 13 al 18 de octubre Barcelona se llenará de reflexiones en torno al futuro de la
Marta Fornes recoge treinta breves biografías de mujeres españolas acompañados de ilustraciones de diecisiete artistas Ya en 1405, en su libro La ciudad de las damas, Christine de Pizan escribió: "Si fuera
El evento gratuito ocurre con motivo de la clausura de la Cátedra 'Políticas y estéticas de la memoria' El 8 de octubre a las 19h, la filósofa y catedrática Judith Butler
‘A media voz’ es una película documental creada a partir de la correspondencia audiovisual entre dos cineastas cubanas "Es solo empujar simultáneamente las dos piernas, dar una gran brazada y alejarte
La película del director americano entraña una 'disputa teológica' que suele pasar desapercibida Hace casi un año Quentin Tarantino estaba pillando algunos palos por Érase una vez
El cómic-ensayo feminista ‘El fruto prohibido’, de Liv Strömquist, resume todo lo que debes saber sobre los sistemas opresivos relacionados con el sexo femenino Liv Strömquist (Lund, Suecia, 1978) es, además
‘Nine Eyes of Google Street View’ se exhibe online en la galería Sprüth Magers El aislamiento social ocasionado por la pandemia hizo que muchas las galerías volcaran su atención en las
El libro de James Bridle es una crítica importante a la sociedad de la información La educación digital es cada vez más necesaria: para movernos por Internet y poder distinguir el
El ilustrador nos habla de las ideas por detrás de la empresa ficticia NWO Corp System En un mundo en el que los memes substituyen toda una línea argumental, dada la
'Una entre muchas', un ensayo feminista en forma de cómic Son muchas las obras que han causado un impacto en mí y pocas las veces que sentí la necesidad de hacérselo
Nada devalúa más la cultura que la acepción orwelliana del término que promueven algunos profesionales Desde la Unión de Actores y Actrices se convoca un "Apagón Cultural" para el día de
El virus despertó nuestro miedo a ser finitos, nuestra ansiedad y neurosis ante lo que no podemos controlar Me levanto todavía dormida, aún ajena a este mundo caótico. Me preparo un
La gran ganadora de los Oscars 2020 dispara preguntas y a la vez genera su propia fórmula Hay en Parásitos dos fuerzas que nos sacuden, dos fuerzas sencillas y cotidianas. Y
En la serie ‘Attention’ el artista cuestiona el papel de la fotografía en la red, la publicidad y los influenciadores Las obras de Paolo Cirio (Turín, 1979) son casi siempre polémicas.
Las claves de la memética y las principales características de los memes. ¿Por qué algunos tienen éxito y por qué los compartimos? Leia este artigo em português Los genes se han estabilizado