

‘Maestras’: una historia del arte en femenino
HABLAMOSCON

Alison Jackson: “La fotografía es un medio mentiroso, te seduce a un mundo de fantasías”
Vidase historias

Italo Calvino: una mirada filosófica a la literatura
Hannah Arendt: libertad, acción, poder
La ruta del silencio: en busca del camino sin fin
Emilio Lledó, la amistad y la identidad
León Tolstói: el hombre de los mil caminos
Marcel Proust y la memoria afectiva
IdeasPENSAMIENTO
Hannah Arendt: libertad, acción, poder
“Bueno, me temo que tengo que empezar protestando. Yo no pertenezco al círculo de los filósofos. Mi profesión, si puede hablarse de algo así, es la teoría política. No me siento de ninguna manera una filósofa”. Sonriente y sosteniendo un humeante cigarrillo, Hannah Arendt (Linden-Limmer, 1906–Nueva York, 1975) comenzó con estas palabras la ya mítica entrevista que le realizó Günter Gaus en 1964.
La teórica política dejaba clara una línea insalvable: su pensamiento era el fruto de otras ambiciones. Su obra adquirió una repercusión que sigue reverberando en nuestros días es gracias a la frescura e independencia filosófica que vertebró su legado.
Porque Hannah Arendt, nacida en 1906 en Linden-Limmer, hoy parte de Hannover, y criada en la prusiana Königsberg, actual Kaliningrado, fue desde su adolescencia una filósofa.
CORTOSDE ANIMACIÓN

“The Law of the Jungle Gym” (2022): los instintos animales
Una aventura terrorífica en el patio de la escuela. El corto de la directora coreana Yoon Hei Cho pasó por decenas
“Short Changed” (2018): el dinero como metáfora
Multipremiado corto de animación, nominado a los BAFTA. ‘Short Changed’ nos invita a un mundo donde los personajes son hechos de
“Plantarium” (2020): el proceso de crianza
La relación entre padre e hijo puede ser complicada. 'Plantarium', de Tomek Ducki, recibió el premio a Mejor animación en el
“Driving With My Eyes Closed” de Zouj, imaginado por Franz Impler
El artista alemán Franz Impler dio vida a las voces de Zouj y Sahareya en 'Driving With My Eyes Closed' No