La obra de Iñaki Preciado, ‘La ruta del silencio’, nos traslada, sin pretensiones teóricas, a las bases de la filosofía oriental “Tao es la puerta”. El segundo de los grandes maestros del taoísmo, Zhuang Zi, describió con esta rotunda expresión el sentido de toda una doctrina de vida. Era el siglo IV a.C., época de […]
‘Abandono de la discusión’ gana una nueva edición. Se trata de una de las obras filosóficas más analíticas del filósofo indio Nagarjuna Cuenta una leyenda tibetana que Nagarjuna (Reino de Andhra, 150-250), siendo niño, recibió una amarga profecía: su hálito no superaría los siete años de edad. Desesperados ante el trágico desenlace, en el momento […]
Una lectura de ‘Canto yo y la montaña baila’, de la escritora catalana Irene Solà. Una narración entre múltiples especies que nos lleva a reflexionar sobre el sentido de la traducción En la extraordinaria novela Canto yo y la montaña baila, de la catalana Irene Solà (Malla, 1990), todo habla. Los rayos, las setas, las […]
En ‘Infocracia’, ensayo filosófico recién publicado en España, Byung-Chul Han traza una prodigiosa crítica a la sociedad y los medios digitales Byung-Chul Han (Seúl, 1959) está revolucionando la filosofía. Lo hace, desde los códigos modernos del lenguaje, pero avalado por la eterna necesidad humana de construir un discurso. Han, en tiempos matematizados, donde los números […]
En ‘De vera vita’, el filósofo francés François Jullien, reelabora el concepto de “vida verdadera” y critica la felicidad mercantilizada Dos preguntas. Un libro como intento de respuesta. El filósofo francés François Jullien (Embrun, 1951) regresa al panorama literario con un nuevo ensayo, De vera vita, que publica Siruela en castellano. Es decir, sobre la […]
‘La realidad en crisis’, ensayo del filósofo alemán Markus Gabriel, recientemente publicado en España es parte del Nuevo Realismo Markus Gabriel se ha convertido en uno de los filósofos de moda en Europa. Sumergidos en tiempos de ritmo trepidante, donde el ulular de los teléfonos móviles nos reclama constantemente, su palabra es un bálsamo para […]
Nuevos comportamientos surgen de los intercambios masivo de datos en la era digital. El mundo ha cambiado y con él la manera de pensar la ética En 2007, la llegada de un novedoso teléfono móvil táctil revolucionó el mundo. Desde el iPhone, la cantidad de redes sociales y su uso masivo no ha hecho más […]
¿Qué nos depara el metaverso? Esta y otras reflexiones sobre los mundos virtuales y los formatos de comunicación emegentes En otoño de 2021, Mark Zuckerberg, el fundador de la popular red social Facebook, realizó un peculiar anuncio. Su marca cambiaría de nombre a partir de entonces, pasando a llamarse Meta. Con Meta se refiere al […]
La película del director americano entraña una ‘disputa teológica’ que suele pasar desapercibida Hace casi un año Quentin Tarantino estaba pillando algunos palos por Érase una vez… en Hollywood (2019). Unos 25 años antes lo que recibía eran alabanzas por la que sigue considerándose su obra maestra: Pulp Fiction (1994). ¿Hay que seguir alabándola? No. […]
Nada devalúa más la cultura que la acepción orwelliana del término que promueven algunos profesionales Desde la Unión de Actores y Actrices se convoca un “Apagón Cultural” para el día de hoy, 10 de abril, y mañana. La iniciativa, muy comprensible, parte del sector cultural español que emplea a 700.000 trabajadores y se siente defraudado […]
El virus despertó nuestro miedo a ser finitos, nuestra ansiedad y neurosis ante lo que no podemos controlar Me levanto todavía dormida, aún ajena a este mundo caótico. Me preparo un mate y abro el ordenador. Leo un mail de mi amiga Cecilia y un artículo de Vargas Llosa en El País sobre el coronavirus. […]
Las claves de la memética y las principales características de los memes. ¿Por qué algunos tienen éxito y por qué los compartimos? Leia este artigo em português Los genes se han estabilizado en un sistema de copia perfecto: el ADN. Los memes aún no han encontrado un sistema tan sofisticado, ni se estabilizarán por […]
Con las nuevas iniciativas la cartografía colaborativa da paso al geoperiodismo Cuando hablamos en tener de información, el periodista deja de ser el único observador participante y testimonial de la actualidad. Nos encontramos en un momento de transformación que no solo deja paso al periodismo ciudadano, bloggers o podcasts como imperativo de la interactividad que […]
La mejor forma de definir las humanidades digitales es a través de la praxis Las humanidades son una silenciosa obra de arte total. Una escultura maleable como soporte de su propio corpus que ahora se representa en un escenario virtual. Por ello no se ha perdido su prestigio. Tan sólo transita entre la tecnología y […]
El qué, el cómo y el por qué en la investigación y creación de virales Miles de usuarios de Internet invierten su tiempo en editar y divulgar, todos los días, ciertas imágenes y videos. El resultado de estas ediciones son parodias, a veces amateurs y rudimentarias, pero muchas veces bien elaboradas, cargadas de humor hiperbólico, […]