El corto ganador del premio Best of British en el festival Encounters, ‘Eating in the Dark’ de la directora Inari Sirola se estrenó recientemente en línea Personajes raros, colores eléctricos, dildos y paisajes alucinógenos se combinan en Eating in the Dark de la directora finesa Inari Sirola. La artista ha desarrollado el corto en su […]
Yoshitomo Nara encuentra a Mark Ryden en la obra del artista indonesio Hasta el 27 de febrero se podrá ver en Thinkspace Projects, Los Angeles, la exposición Epos del artista indonesio Roby Dwi Antono. Como un encuentro entre los retratos de Yoshitomo Nara y las escenas surrealistas de Mark Ryden, las obras de Epos se […]
La artista nos habla en profundidad sobre su imaginario A veces algo tan inconmensurable como una galaxia puede estar dentro de la imaginación de una sola persona, como es el caso de Peca (La Plata, Buenos Aires). Esta artista argentina, afincada en Barcelona, traslada un universo muy personal a sus pinturas, donde criaturas galácticas, fruto […]
El artista italiano nos habla de su trayectoria y de su imaginario Tribus se encuentran y seres de otros mundos invaden la Tierra en un tiempo no siempre definido. Manejan lanzas, libros y juegan con plátanos voladores. Todo en los cuadros de Riccardo Nannini, también conocido como Cane (Grosseto, 1980), es agradable: los colores, los […]
La artista nos habla de su carrera, sus gustos y de sus mayores influencias Dafne Artigot (Zaragoza, 1966) es una artista cuya obra evidencia lo mucho que le gusta y divierte su trabajo. La fantasía que desprenden sus dibujos y esculturas hablan de un rico mundo interior en el que cientos de referentes populares cobran […]
Escenas surrealistas pobladas de personajes perfilan un imaginario lleno de historias Niños, fantasmas, animalillos y edificios como las casas de muñecas componen el imaginario de la ilustradora francesa Amandine Urruty (Paris, 1982). En sus obras, en general de gran tamaño y en blanco y negro, siempre hay muchas cosas sucediendo a la vez. Los protagonistas, […]
La artista nos habla de sus últimos proyectos de ilustración, la publicación de ‘Pioneiras 2’ y su incursión en la cerámica Alba Castillo (Vigo, 1987) es una ilustradora y ceramista que está revolucionando el panorama artístico gallego a través de su personalísimo universo. Su formación comenzó como diseñadora de interiores en Aula D en Vigo, […]
El dúo gallego nos habla de su trayectoria, sus últimos trabajos y las inspiraciones que dan forma a su proyecto Twee Muizen es un universo fantástico plasmado en art toys, ilustraciones y otros formatos que engancha desde la primera mirada. Dos artistas unidos con el fin de crear un personalísimo proyecto que hace las delicias […]
Su narrativa llena de humor, sorpresas y surrealismo encanta a los medios más comerciales Es muy difícil pasar de los dibujos de Andrey Kasay. Parece que el artista del Este de Rusia no tiene límites y es casi mejor que no los tenga. Sus colores vibrantes y estilo muy marcado, que además no está por […]
La obra del artista catalán da la vuelta al mundo En los cuadros de August Vilella (Barcelona, 1986) los personajes cuentan historias. Hablan por sí mismos: sus ojos excitados, la delicadeza de sus manos o la fragmentalidad de sus cuerpos. Proporciones y atmósferas oscuras intensifican aún más la sensación de inocencia, reflexión, expectación, tristeza, sabiduría […]
Interesado por las cosas muertas, el vintage y los desnudos, el artista americano explora los entresijos más oscuros de la psique humana La comodidad de la belleza combinada con la inquietud que provoca la búsqueda de un ideal son los temas principales de la obra de Erik Thor Sandberg (Quantico, 1975). El artista dialoga con […]
El artista estadounidense es el padrino del surrealismo pop Mark Ryden es un icono del surrealismo pop mundial. Sus pinturas caminan entre la inocencia, lo infantil y la ironía en una mezcla de distintos vocabularios visuales. El artista tiene, pues, un legado artístico de muchísima actitud y, por qué no, de actitud política: aquí los cuentos de […]
El artista japonés combina personajes de la cultura popular con elementos psicodélicos y de la pintura clásica Si hay algo que caracteriza la mitología personal de Naoto Hattori (Yokohama, 1975) es su dulzura, el encanto que nos remite a la infancia, pero también sus sombras. Es en ese claroscuro de sentido donde se mueven las […]