El Poblenou acoge la décima edición de Llum BCN, cancelada en año pasado por la pandemia
Vuelve Llum BCN a las calles del Poblenou. El festival que empezó en 2012, tiene lugar el barrio barcelonés desde 2018. Este año, del 5 al 7 de noviembre, las calles se llenarán de instalaciones, proyecciones, diseño de iluminación, arquitectura, y obras interactivas y en directo. Podrán verse instalaciones también en el Raval y la playa de la Mar Bella.
Llum BCN, el «gran laboratorio del paisaje nocturno» reunirá artistas nacionales e internacionales, además de contar con la participación de estudiantes de diferentes escuelas de diseño y arquitectura de la ciudad.
Más de treinta obras reflexionarán sobre temas urgentes como las redes, los algoritmos, la imagen, las dinámicas sociales y la contaminación de las ciudades. La entrada es gratuita y se recomienda reservarla con antelación, caso no se indique lo contrario.
Artistas como Eugènia Balcells, Jordi Mitjá, Lucas Gutiérrez, Lolo & Sosaku, Onionlab, Nonotak, Ben Kreukniet, Hamill Industries y Pablo Valbuena firman algunas de las obras.
Entre las escuelas, se presentarán instalaciones de Elisava, Eina, Escuela Técnica y Superior de Arquitectura de Barcelona, Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña, Facultad de Bellas Artes de la UB, Escuela Massana, EIDi, entre otras.

La luz como voz de la materia
En esta edición, podremos ver dos instalaciones de la artista visual Eugènia Balcells, pionera el la unión entre arte y tecnología. Las obras son parte de La Llum com a veu de la matèria, que reflexionan sobre la naturaleza de luz y la materia.
En la fachada del Museo del Diseño, podrá verse Freqüències. La obra de 2009 explora las vibraciones atómicas de la materia, «una poesía fundamental», según la artista, capaz de formar un tejido lumínico. Ya en De l’infraroig a l’ultraviolat, propone un paseo por colores, siguiendo las diferentes longitudes de onda hasta cubrir la fachada de la Torre Glòries.

Un nuevo retrato Barcelona
En la Universidad Pompeu Fabra, en el campus de Poblenou, podremos ver la instalación Agorythm. Una simulación cinética de la ciudad basada en la recopilación de datos reales.
La instalación interactiva del estudio Onionlab, especializado en 3D mapping y realidad virtual, hace visible los datos de Open Data BCN, The World Air Quality Project: Open Data, y de empresas como Meersens y Electricity Map. La obra mide y hace visible, a través de animaciones lumínicas, la calidad del aire, el consumo eléctrico, la movilidad y la contaminación acústica.

La contaminación lumínica
Fitocroma, de los estudiantes de la Escuela Superior de Diseño (ESDi), es un campo de césped que reacciona al paso de os visitantes.
La obra toma el nombre de una proteína vegetal fotoreceptora y podrá verse en el Parque del Centre del Poblenou. A medida en que los visitantes se interponen entre los focos de luz de la ciudad, una escultura cambia de color e intensidad. Se hace evidente efecto de la contaminación lumínica en el bienestar de personas y plantas.

La manipulación informativa
También en el Parque del Centre del Poblenou encontraremos la obra .net, de los alumnos de la UIC Barcelona School of Archtecture.
La instalación lleva a Llum BCN 2021 una crítica a los medios de comunicación y a las fake news. Un objeto central, el «real», proyecta una sombra que produce variados efectos, como una metáfora de la subjetividad.
Asimismo, .net es una representación abstracta del amplio proceso comunicativo. La obra se sitúa en el contexto de una sociedad cada vez más conectada y dependiente de los diferentes medios en línea gracias a la pandemia.

Un espejo de emociones
Unshaped, obra de Quiet Ensemble, es una obra lumínica de gran formato que podrá verse en MUHBA Oliva Artés. Una tela de dimensiones gigantes en forma de ola está suspendida en el aire, cambiando de forma.
El viento y la gravedad contribuyen para que se generen una serie de paisajes emocionales cambiantes. La obra que se presenta por primera vez en Barcelona va de la armonía a la tormenta.
Llum BCN 2021 tiene lugar del 5 al 7 de noviembre. Puedes reservar tus visitas en su página web o a través de la app Llum BCN.
Consulta el mapa con todas las instalaciones en este enlace.