FB Facebook
TW twitter
INST instagram
MAST mastodon
IG Instagram
elemmental,
  • Arte
  • Entrevistas
  • Libros
  • Ideas
  • Animación
  • Contacto
☰
elemmental,

all , Cómic , Libros
13 de noviembre de 2017

Asterios Polyp: una obra maestra del cómic

Juan Camilo Orjuela
Fruto de un trabajo sistemático, la obra ha obsesionado su autor durante años

David Mazzucchelli no es un nombre desconocido para los fanáticos de los superhéroes. El dibujante estadounidense colaboró con el mítico Frank Miller en las reconocidas historias Batman: Año Uno y Dare Devil: Born Again. Por esta razón, para algunos puede parecer extraño que un dibujante que ha ganado reconocimiento y prestigio con superhéroes de Marvel y DC cuente entre sus obras con una joya de la novela gráfica tan dispar como esta.

Publicada originalmente por  Pantheon Books en 2009, Asterios Polyp es, a mi parecer, una de las mejores novelas gráficas hasta ahora publicadas. Se trata de una obra que obsesionó a su autor durante años y que es fruto del trabajo sistemático y cuidadoso de una persona que conoce muy bien las herramientas de la narrativa gráfica.

 

Asterios Polyp, Pantheon Books.

 

El cómic cuenta la historia de Asterios, un profesor de arquitectura. Luego de que un incendio lo despoje de su casa, deja la ciudad y todo lo que tiene para trabajar como asistente mecánico en un taller de un pueblecito de Estados Unidos. Durante este tiempo, Asterios reflexiona sobre su vida, la muerte prematura de su hermano gemelo y cómo su manera de ser alejó al amor de su vida y lo condujo a su estado actual.

La obra es dibujada con una meticulosidad increíble. Usa estilos gráficos diferentes, no solo para diferenciar los ambientes de cada escena, sino para comunicar, por ejemplo, qué personaje está ganando una discusión. La obra tiene una de las mejores viñetas que he visto en mi vida: el lector se ve obligado a girar el libro y sentir un poco la sensación de mareo de Asterios en una conversación que poco comprende.

Mazzucchelli utiliza todas las herramientas a su disposición para contar una historia que no deja a nadie indiferente. El libro está impreso únicamente en tintas especiales que permiten la expresividad del color tal cual el autor lo requería para recrear atmósferas variadas en las que se desarrolla la historia. Incluso los diálogos tienen un nivel de trabajo tal que, a lo largo del libro, se utilizan más de 15 tipografías diferentes, todas escritas manualmente, para dar a cada personaje una manera característica de expresarse.

 

Asterios Polyp, Pantheon Books.

 

La obra fue publicada por primera vez en castellano por la editorial Sinsentido; sin embargo, luego de su cierre, su editora la recuperaría en la editorial que actualmente la publica: Salamandra Graphic. Catalina Mejía, editora del sello, cuenta cada vez que se lo permiten, y llena de orgullo, lo que implica traducir esta obra. Todas las especificaciones técnicas del libro son detalladas en el contrato por el mismo Mazzucchelli: el cartón de la cubierta, el papel, las tintas, la rotulación, llega hasta el punto de él mismo revisar la traducción aun cuando no entienda mucho del idioma al que se va a traducir.

Todos estos detalles podrían parecer caprichos de un autor aún más cuadriculado que el mismo Asterios Polyp, pero son todos detalles necesarios para poder hacer de una historia increíble un título de referencia para autores y lectores, una verdadera obra maestra de la novela gráfica.

 

David Mazzucchelli, Asterios Polyp, Salamandra Graphic, 2014.

TAGS: #comic#libros#novela gráfica
ARTÍCULOS ANTERIORES
Home > all
28 de septiembre de 2017

El gesto estético de Maria Svarbova

Próximos artículos
Home > all
9 de enero de 2018

Ironía y sensualidad en la obra de Sammy Slabbinck

Artículos relacionados
19 de mayo de 2020
“Sea You” (2020): un viaje en el
16 de abril de 2020
“Help” (2015): el primer video en 360º
10 de diciembre de 2020
Una relación ficticia con Jack Kerouac
16 de enero de 2019
Sara Morante: “La única forma de ilustrar
© Copyright 2023 - elemmental, Todos los derechos reservados